Webinar "Gerenciamento de Facilities: Abrangência e Desafios Profissionais" – 24/06 – 07:00 PM (UTC-03:00 Brasília)

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/422466

Em comemoração ao dia da Internacional da Mulher na Engenharia, o Grupo de Afinidade WiE (Women in Engineering) UFERSA realizará uma palestra que celebre e destaque o papel fundamental das mulheres e de suas conquistas no meio científico, tecnológico e da engenharia, além de explorar uma temática bastante relevante para o público geral que se interessa pela área. No dia 24 de junho de 2024, das 19h às 21h, Ana Claudia Morrissy Machado, engenheira Civil com PhD em Engenharia Industrial, apresentará a webinar "Gerenciamento de Facilities: Abrangência e Desafios Profissionais", transmitida ao vivo pelo YouTube. O Gerenciamento de Facilities envolve a administração eficiente de edifícios e serviços, garantindo funcionalidade, conforto, segurança e sustentabilidade. Este tema é crucial para otimizar recursos e melhorar a produtividade no ambiente profissional. O evento, além de inspirar mulheres e meninas a seguirem carreiras em STEM, busca promover a interação entre estudantes e profissionais na engenharia, ampliando redes de contatos e oportunidades, em alinhamento com os objetivos do grupo de afinidade WiE (Women in Engineering) da UFERSA A intenção é facilitar a conexão entre estudantes e profissionais do mercado de trabalho, ampliando as possibilidades de networking e futuras oportunidades profissionais. Isso ocorrerá por meio da apresentação da trajetória de uma mulher engenheira bem-sucedida que inspira e motiva mulheres e meninas a seguirem carreiras nas áreas de Ciência, Tecnologia, Engenharia e Matemática. Este evento é aberto para todos os públicos, sem qualquer distinção de sexo, gênero ou idade. Basta se interessar pelo conteúdo a ser ministrado e querer conhecer um pouco da trajetória de uma mulher inspiradora. [] Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/422466

IEEE WIE DAY: Involving more women into AI & 4IR

Auditorio y pasillos de la facultad de ingeniería mecánica eléctrica, Xalapa , Veracruz-Llave, Mexico, 91090

Presentaciones, talleres y feria de actividades realizadas por mujeres ingenieras, en torno a la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial. Auditorio y pasillos de la facultad de ingeniería mecánica eléctrica, Xalapa , Veracruz-Llave, Mexico, 91090

WIE DAY

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/423289

WIE - Day Guía para oradoras 2024 - Tipo: Conversatorio - Objetivo: Describir el rol de mujeres referentes en áreas de ciencia y tecnología, contando sus experiencias en el día a día, sus desafíos y cuáles son las motivaciones y los desafíos que experimentan, para así acercar a la audiencia a sus roles, generando empatía y pertenencia con sus historias de vida. - Público: Estudiantes y Profesionales - Fecha: 27 de junio - Hora: 18 hrs - Duración total: 1 hora - Modalidad: Zoom https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/86250424936?pwd=0oc9ByfePzLJMbMl7PCbE08DI32QG8.1 Meeting ID: 862 5042 4936 Passcode: 8c7iA!R#cQ Speaker(s): , , Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/423289

WIE Day 2024 – Energy Transition

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/423244

Webinar: Energy Transition, within the framework of WIE Day Framework and the Industrie 4.0 Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/423244

WIE DAY

Avenida Instituto Politécnico Nacional No. 2580, Col. Barrio la Laguna Ticomán, Gustavo A. Madero, CDMX, Mexico, Mexico, 07340

Un evento para celebrar el #WIEDAY . WIE UPIITA IPN se une a esta celebración con ponencias extraordinarias sobre destacables miembros de WIE. Co-sponsored by: Leonardo Flores Avenida Instituto Politécnico Nacional No. 2580, Col. Barrio la Laguna Ticomán, Gustavo A. Madero, CDMX, Mexico, Mexico, 07340

REINVÉNTATE

Bldg: Auditorio, Atlixcáyotl 5718, Reserva Territorial Atlixcáyot. , Heroica Puebla de Zaragoza, Pue., Puebla, Puebla, Mexico, 72453

Un taller para que las mujeres que estudian carreras del área de las ciencias e ingenierías adquieran herramientas que las lleve al autoconocimiento y al descubrimiento de alternativas de cambio en su vida personal y profesional. [] Co-sponsored by: Educational Activities IEEE Puebla Section Tecnológico de Monterrey Campus Puebla Speaker(s): M.C. Julia Chávez Chávez, M.D.H. Rosalía Posada González, Agenda: - Registro de las participantes - Bienvenida y presentación de las ponentes - Primera parte del taller - Break - Segunda parte del taller - Clausura del evento y fotografía oficial Bldg: Auditorio, Atlixcáyotl 5718, Reserva Territorial Atlixcáyot. , Heroica Puebla de Zaragoza, Pue., Puebla, Puebla, Mexico, 72453

Chile Sur ExCom meeting

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/422860

Montlhy ExCom Chile Sur section meeting Agenda: - Previous meeting report - Various Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/422860

Ciclo de Charlas y Talleres: TechDay IEEE 2024

Bldg: Auditorio D'Etigny, Beaucheff 851, Santiago, Region Metropolitana, Chile

El TechDay IEEE 2024 es un evento de un día completo organizado por la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad de Chile, diseñado para reunir a estudiantes, profesionales y académicos de diversas disciplinas de la ingeniería y tecnología. Este evento se llevará a cabo el 4 de julio de 2024 en el auditorio D’Etigny en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicada en Beaucheff 851, Santiago. Objetivos del Evento: - Explorar Innovaciones Tecnológicas: Brindar una plataforma para conocer y discutir las últimas innovaciones en ingeniería y tecnología. - Desarrollo Profesional: Ofrecer oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional a través de charlas y talleres interactivos. - Networking: Facilitar la conexión y el intercambio de ideas entre estudiantes, profesionales y académicos. Actividades Principales: - Charlas Inspiradoras: Contaremos con la participación de expertos de renombre que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre temas de vanguardia. Entre los expositores se incluyen el Profesor Frederick de Fraunhofer Chile, quien hablará sobre Agro PV y la integración de la energía solar con la agricultura; y el Profesor Eduardo Morales, quien discutirá sobre redes eléctricas inteligentes y ciberseguridad. - Talleres Prácticos: Los asistentes podrán participar en talleres prácticos, como el taller de diseño de sistemas Agro PV, que permitirá a los participantes explorar el proceso creativo y de diseño de estas tecnologías. - Presentaciones de Proyectos Innovadores: Se presentará el Proyecto Eolian de la Universidad de Chile, destacando su trabajo en movilidad eléctrica y sostenible, y compartiendo sus avances, desafíos y la visión a futuro del proyecto. - Stands de Empresas y Proyectos: Habrá stands de empresas y proyectos, incluyendo el stand del Banco de Chile, donde se podrán conocer más sobre sus productos y servicios. Los asistentes podrán interactuar con los representantes y obtener información de primera mano. - Networking y Coffee Breaks: Habrá múltiples oportunidades para el networking durante el evento, incluyendo coffee breaks y un espacio dedicado para la interacción con los expositores y patrocinadores. Certificados: Se entregarán certificados a todos los asistentes inscritos, avalados por IEEE, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y la Universidad de Chile. Estos certificados reconocerán la participación en las charlas y talleres del TechDay IEEE 2024. Información Adicional: - Fecha y Lugar: Jueves 4 de julio de 2024, Auditorio D’Etigny, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. - Inscripciones: Los interesados deben completar el formulario de inscripción para asegurar su participación. Cada parte de la agenda tiene un cupo limitado para 100 personas, por lo que se recomienda registrarse temprano. - Contacto: Para más información, se puede contactar a la Rama Estudiantil IEEE a través del correo [email protected], seguirnos en Instagram en www.instagram.com/ieee.uchile, o visitar nuestra página web en https://edu.ieee.org/cl-uchile/. Speaker(s): Frederik Schoenberger, Eduardo Morales, Alejandra Olguín Aguilera Agenda: Agenda del Evento: - 08:00 - 08:30: Registro - 08:30 - 09:00: Apertura y Bienvenida - 09:00 - 10:30: Charla/Taller: AgroPV - Fraunhofer - 10:30 - 11:15: Coffee Break / Networking - 11:15 - 11:25: Empresa oro: Banco de Chile - 11:25 - 12:25: NTT Data - 12:25 - 13:25: Computer Society: Prof. Andres Obelisk - 13:25 - 14:30: Presentaciones Stands - 14:30 - 15:15: Charla Redes inteligentes y Ciberresilientes - Prof. Eduardo Morales - 15:15 - 16:15: Presentación: Proyecto Eolian - 16:15 - 17:00: IEEE Universidad Diego Portales - 17:00 - 18:00: Networking y Clausura Bldg: Auditorio D'Etigny, Beaucheff 851, Santiago, Region Metropolitana, Chile

I CONGRESO INTERNACIONAL SOCIEDAD Y DESARROLLO EN EL SIGLO XXI EN EL SIGLO XXI

Bldg: 1er y 2do piso del Edificio central de la UBE, Km 5 ½ vía Durán Yaguachi., Durán, Guayas, Ecuador

MODALIDADES MODALIDADES PARA PARTICIPAR EN EL CONGRESO PARTICIPANTE - OYENTE: - Acceso a las conferencias magistrales. - Puede inscribirse en cualquier taller (Deberá realizar la inversión económica por taller). PONENTE: - Ponencia en comisiones de trabajos e intercambio científico (será seleccionado por la comisión científica académica). - Acceso a las conferencias magistrales. - Puede inscribirse en cualquier taller (Deberá realizar la inversión económica por taller). TALLERES: - O acceso a los talleres (Puede existir el caso de personas que solo quieran registrarse en los talleres). PARA PARTICIPAR Registra tus datos en (https://admisioncongresos.ube.edu.ec/login?ret=/), dentro de la plataforma podrás escoger la forma de participación (Participante - Oyente, Ponente o Talleres), realizar el pago del congreso y subir tu comprobante de depósito/transferencia, todo esto dentro de la plataforma. Adicional, quienes deseen participar como PONENTES deberán registrarse en el portal (https://admisioncongresos.ube.edu.ec/login?ret=/) y en la opción “agregar ponencia” subir el documento correspondiente. La carta de aceptación por parte de la universidad estará disponible para descargarla en la misma plataforma. Los participantes en cualquiera de las ACTIVIDADES ESPECIALES Y COLATERALES descritas anteriormente, deberán completar todo el proceso de registro de manera online en la plataforma. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS La extensión del aporte académico mínimo 8 y máximo 15 páginas escritas con letras Arial 11 puntos e interlineado de 1,5 y debe contener los siguientes aspectos: - Resumen (150-250 palabras). - Introducción. - Materiales y Métodos (Metodología). - Resultados. - Discusión y Análisis. - Conclusiones. - Bibliografías (Normas APA Séptima Edición). - Anexos. La cantidad máxima de autores por ponencia no debe ser superior a tres (3) personas. El trabajo debe estar antecedido por una hoja que no se contabiliza dentro del máximo exigido y debe poseer la siguiente estructura: - Título. - Nombres y Apellidos completos de los autores. - Institución de afiliación. - Correo electrónico de cada autor. - Número telefónico (WhatsApp). - Código ORCID. Fechas límites: - Recepción de las contribuciones científicas (ponencia o postes académicos) hasta el 20 de junio de 2024. - Comunicación de las valoraciones y aceptación por parte de la Comisión Científica y Académica hasta el 28 de junio de 2024. CRITERIOS A UTILIZAR PARA EN LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DE LAS PONENCIAS PARA SU PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN. 1.- Se tendrá en cuenta: - Relación con las temáticas previstas para el congreso. - Claridad de la presentación (claridad de las ideas, redacción, uso de figuras y tablas). - Estructura y organización general de la ponencia (debidamente organizada en las diferentes secciones, el resumen constituye una explicación adecuada del trabajo que se presenta en la ponencia, se establece en la introducción la base y propósito fundamental de la ponencia, se utilizan adecuadamente los recursos lingüísticos para la mejor comunicación del contenido de la ponencia, número de páginas apropiado, cumple con el tipo y tamaño de letra; así como con el interlineado, realiza de manera adecuada la citación y referencias bibliográficas, utilizando una única norma). - Contenido técnico del aporte académico (calidad técnica, originalidad, contribuciones a las Ciencias Sociales, referencias adecuadas a contribuciones anteriores, actualidad y relevancia de las fuentes bibliográficas consultadas). 2.- Una vez revisada la ponencia será necesario tener en cuenta las tres posibles variantes: VARIANTE 1: Si la ponencia cumple con todos los requisitos y fue aprobada por los revisores, esto permitirá que los autores puedan descargar desde la plataforma del Congreso su respectiva CARTA DE ACEPTACIÓN. Asimismo, se determinará en qué Comisión será incluida para su participación. VARIANTE 2: Si la ponencia debe ser corregida por recomendaciones emitidas por los revisores para su mejoramiento. Los autores deberán realizar los cambios en la misma, que no sean de mayores modificaciones y de acuerdo a las normas establecidas en el congreso. VARIANTE 3: Si la ponencia no reúne los requisitos establecidos académicos y científicos no serán admitidas y se notificara a los autores de la decisión. Co-sponsored by: Universidad Bolivariana del Ecuador UBE Agenda: HORA ACTIVIDAD DURACIÓN 08:00 - 08:45 Registro y acreditación de participantes Lugar: CRAI 45 min 08:45 - 08:50 Apertura oficial del congreso y saludos de bienvenida Conferencista: Rector: Ph.D Roberto Tolozano Benites Lugar: CRAI 5 min 08:50 - 09:30 Intervención de una autoridad: PhD Pablo Beltrán – Presidente del CES Lugar: CRAI 40 min 09:30 - 10:30 Charlas Magistrales Innovations in battery management technology Conferencista: Pritpal Singh, PhD (Estados Unidos) Lugar: CRAI (Sala 1) 1 hora 10:30 - 11:00 Receso (Coffee break) Lugar: CRAI 30 min 11:00 - 13:00 Charlas Magistrales Extractivismo y Eficiencia Material En América Latina Conferencista: Fander Falconi, PhD (Ecuador) Lugar: CRAI (Sala 2) Lawfare Desde Una Perspectiva Académica Conferencista: Fernando Casado, PhD (Ecuador-España) Lugar: CRAI (Sala 3) 2 horas 13:00 - 14:00 Almuerzo Lugar: CRAI 1 hora 14:00 – 15:00 Charlas Magistrales Principales Desafíos De La Economía Plateada Conferencista: Fidel Márquez, PhD (Ecuador) Lugar: CRAI (Sala 2) 1 hora 15:00 – 17:00 Trabajo en comisiones y Talleres Lugar: CRAI 2 horas HORA ACTIVIDAD DURACIÓN 08:00 – 08:30 Organización logística y preparación para el segundo día Lugar: CRAI 30 min 08:30 – 10:30 Charlas Magistrales De La Tierra al Dato: Tecnologías Emergentes en Agricultura 4.0 Conferencista: Mónica Huerta, PhD (Ecuador - Venezuela) Lugar: CRAI (Sala 1) Transición Ecológica en el Siglo XXI Conferencista: Clara Luz Reynaldo, PhD (Cuba) Lugar: CRAI (Sala 2) 2 horas 10:30 – 11:00 Receso (Coffee break) Lugar: CRAI 30 min 11:00- 12:00 Charlas Magistrales Análisis de la Responsabilidad de las Instituciones Financieras por Transferencias Electrónicas no Consentidas de las Cuentas de Clientes Conferencista: David Vergara, MSc (Ecuador) Lugar: CRAI (Sala 3) 1 hora 12:00- 13:00 Mesas Redondas 1 hora 13:00- 14:00 Almuerzo Lugar: CRAI 1 hora 14:00- 15:00 Charlas Magistrales Actividad Física: Calidad de Vida e Inclusión Conferencista: Giceya Maqueira, PhD (Cuba - Ecuador) Lugar: CRAI (Sala 4) 1 hora 15:00- 17:00 Trabajo en comisiones y Talleres Lugar: CRAI 2 horas HORA ACTIVIDAD DURACIÓN 08:00 – 08:30 Organización logística y preparación para el tercer día Lugar: CRAI 30 min 08:30 – 10:30 Charlas Magistrales Educación Inclusiva y Discapacidad. Una Perspectiva Interdisciplinaria Conferencista: Sonia Guerra, PhD (Cuba - Ecuador) Lugar: CRAI (Sala 4) IoT en Campus Universitario Conferencista: Aris Castillo, MSc (Panamá) Lugar: CRAI (Sala 1) 2 horas 10:30 – 11:00 Receso (Coffee break) Lugar: CRAI 30 min 11:00 – 12:00 Charlas Magistrales El Populismo en Ecuador y América Latina ¿Fenómeno Contrario a la Democracia o Estigma Político? Conferencista: Rebeca Sánchez, MSc (España) Lugar: CRAI (Sala 5) 1 hora 12:00- 13:00 Mesas Redondas 1 hora 13:00- 14:00 Charlas Magistrales Inteligencia Artificial ¿Aliado o Amenaza para la Humanidad? Conferencista: Marco Benalcázar, PhD (Ecuador) Lugar: CRAI (Sala 1) 1 hora 14:00- 14:30 Clausura del Congreso Lugar: CRAI 30 min Bldg: 1er y 2do piso del Edificio central de la UBE, Km 5 ½ vía Durán Yaguachi., Durán, Guayas, Ecuador

IEEE WIE DAY: Engaging More Women in AI and 4IR Technologies

Room: 3000, Bldg: Instituto Metrópole Digital - UFRN, Campus Universitário Central da UFRN - Av. Cap. Mor Gouveia, S/N - Lagoa Nova, Natal - RN, 59078-900, Natal, Rio Grande do Norte, Brazil

IEEE WiE Day is an annual event hosted by IEEE dedicated to celebrating and promoting the participation of women in engineering by highlighting their achievements and contributions. This year, the event will have the theme "Engaging more women in AI and 4IR technologies" and will be held at the Digital Metrópole Institute (IMD) of the Federal University of Rio Grande do Norte (UFRN) on July 6, 2024, from 8 am at 6pm. Agenda: Schedule: Registration (8:00 am to 9:00 am): Participants will be welcomed with music, will collect their badges and receive information about the event. Opening (9:00 am to 9:10 am): Eloisa and Vanessa will officially open the event. Lecture on 4IR (9:10am to 10:10am): Anny Gonçalves will give a lecture entitled “Uncovering the Fourth Industrial Revolution: Exploring Innovations and Future Perspectives”. Round Table on AI (10:10 am to 12:00 pm): Anne Magaly, Thuanny Albuquerque, Juliana Santiago, Ana Gisele and Elayni Franco will participate in an in-depth discussion about AI, with the theme: “Perspectives on Artificial Intelligence: Challenges and Opportunities” . Lunch Break (12:00pm to 2:00pm): Time for networking and interaction between participants. AI and 4IR Exhibition Fair (2:00 pm to 3:30 pm): Companies, research institutions and academic groups will present their innovations and projects. Workshop on Introduction to Arduino (3:30pm to 5:00pm): The URA group will teach a workshop on Introduction to Arduino. Short course with the MEG Girls (3:30 pm to 5:00 pm): Offered by MEG, the short course will cover an introduction to the Programming Language. Coffee Break + Closing (5:00 pm to 6:00 pm): Time to relax, exchange ideas and end the event. The event will provide a unique opportunity to learn about the trends and applications of emerging technologies, as well as promoting interaction between professionals, students and companies in the sector. Room: 3000, Bldg: Instituto Metrópole Digital - UFRN, Campus Universitário Central da UFRN - Av. Cap. Mor Gouveia, S/N - Lagoa Nova, Natal - RN, 59078-900, Natal, Rio Grande do Norte, Brazil

GRSS-GDL 2024 Chapter Meeting and iGARSS

Athens, Attiki, Greece

GRSS-GDL annual Guadalajara Chapter Meeting and attendance to the iGARSS 2024 Symposium. Co-sponsored by: Centro Universitario de Los Valles de la Universidad de Guadalajara, Instituto Politécnico Nacional, iGARSS Speaker(s): Jasmeet, Athens, Attiki, Greece

IEEE WiE Day: Amostra de Projetos de Extensão e Pesquisa de Docentes Voluntários do WiE UFERSA

Universidade Federal Rural do Semi-Árido - UFERSA, Mossoró, Rio Grande do Norte, Brazil, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/423822

No dia 11 de julho de 2024, das 19h às 21h30min, com a presença das docentes voluntárias do WiE UFERSA Mossoró, será realizado um encontro em alusão à comemoração do WiE Day, a temática abordará a apresentação do grupo de afinidade WiE UFERSA e dos projetos paralelos dos docentes vinculados a este. Será incentivada à participação dos voluntários presentes em projetos já existentes ou criação de novas linhas de pesquisa/extensão. Cada docente irá apresentar seus projetos de pesquisa e extensão em vigor. O encontro será realizado na modalidade híbrida, com espaço físico e transmissão simultânea em reunião no meet. O evento visa inspirar e incentivar os voluntários do grupo de afinidade IEEE WiE (Women in Engineering) UFERSA Mossoró a produzirem conteúdos científicos em suas determinadas áreas de especialidade. [] Agenda: Abertura e Boas-Vindas (19:00 PM a 19:30 PM) - - Apresentação inicial do evento e seus objetivos - Painel: "IEEE WiE UFERSA Mossoró: Quem somos e qual nossa missão?" Apresentações individuais dos docentes (19:30 PM a 21:00 PM) Sessão de Perguntas e Respostas (21:00 PM a 21:15 PM) - - Interação com o público ao vivo - Respostas às perguntas enviadas pelo chat - Discussão de pontos adicionais e esclarecimentos Encerramento (21:15 PM a 21:30 PM) - - Agradecimentos finais - Informações sobre futuras atividades e eventos relacionados - Divulgação de contatos e redes sociais dos palestrantes e do IEEE WiE UFERSA Universidade Federal Rural do Semi-Árido - UFERSA, Mossoró, Rio Grande do Norte, Brazil, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/423822