En marcha

IEEE MOVE Interested Group Form

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/407879

We are delighted with your interest in joining the IEEE MOVE Community Outreach initiative. The MOVE program is looking for qualified volunteers who not only have a deep passion for humanitarian work but also the expertise, wisdom and time to commit in support of the program. We are currently seeking candidates for leadership positions of committees and working groups for our global program expansion. Currently we are looking for volunteers in support of our programs in Puerto Rico. We realize that few people have the ability to extensively volunteer to a program such as ours. It is through the diverse efforts of committee members, each contribution their time and resources as they are able, in a combined effort that allows us to address the many programmatic needs. Information you provide will allow us to appreciate your talents and time so we can best engage you in the program. For more information, you can visit the (https://move.ieee.org/) webpage. Thank you! Co-sponsored by: IEEE MOVE Puerto Rico Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/407879

Seminario de Estudio: Artículos en Computación Cuántica e Inteligencia Artificial

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/429439

El Seminario de Estudio: Artículos en Computación Cuántica e Inteligencia Artificial, es una serie de conferencias en línea que busca explorar los avances más recientes de estas disciplinas emergentes. Este seminario ofrece una plataforma para la discusión académica y la difusión de investigaciones de vanguardia en áreas de computación cuántica, el aprendizaje automático cuántico, y la inteligencia artificial aplicada a la física. Cada sesión contará con la presentación de un artículo relevante por parte de un investigador invitado, seguida de un espacio para preguntas y discusión. Las conferencias se llevarán a cabo los jueves a las 4:00 p.m., con una duración de 30 minutos de exposición más 5 minutos para preguntas. Co-sponsored by: Semillero de Investigación Quantum Computing Agenda: - 08 de agosto: Ecosistema Cuántico en Colombia y América Latina Invitado: Alcides Montoya, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 15 de agosto: Avances del control robótico cognitivo con la computación blanda cuántica: Mejorando la estimación de emociones y la programación de tareas Invitado: Alejandro Guarín, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 22 de agosto: Análisis Térmico y Electrónico de un Sistema de Anillos Cuánticos Acoplados Lateralmente Invitados: Alejandro Rodríguez, Jose Luis Sánchez, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 29 de agosto: Transformadores de Visión Cuántica para la Clasificación de Quarks y Gluones Invitadas: Andrea Sánchez, Laura Daniela Becerra, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 05 de septiembre: Quantum Machine Learning para Finanzas Invitado: Ángel Martínez, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 12 de septiembre: Dimensión Efectiva Local en Redes Neuronales Cuánticas Invitado: Bryan Steven Rodríguez Ruiz, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 19 de septiembre: Computación cuántica distribuida y el problema de enrutamiento de vehículos Invitado: Cristian E. Bello, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 26 de septiembre: Representación Holomorfa de Cálculos Cuánticos Invitado: Dante Rubio, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 03 de octubre: Redes Generativas Adversarias Cuánticas en Física de Altas Energías Invitado: Duvan Izaquita, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 07 de noviembre: Circuitos Cuánticos Parametrizados para el Análisis Avanzado de Datos y el Aprendizaje Automático Invitada: María José Uribe, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 14 de noviembre: Caminos composicionales en hipergrafos Invitado: Sergio Quiroga, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 21 de noviembre: Complejidad Algorítmica: Perspectivas Cuánticas en el Agrupamiento Espectral Invitado: Nixon Lizcano, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 28 de noviembre: Ingenio a Escala Nanométrica: Potenciando la Electrónica de Detección Cuántica Invitada: Zara Feo, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/429439

Talleres STAR

Piura, Piura, Peru

INICIO Talleres Los talleres START se ofrecerán a los estudiantes en los últimos años de la escuela secundaria en áreas remotas fuera de la ciudad de Piura. El objetivo inicial de esta iniciativa es aumentar el interés por la ciencia entre las niñas a través de proyectos teóricos y prácticos basados en STEM. Todas las actividades se adherirán a las pautas de IEEE WIE, incluidas las regulaciones para trabajar con menores y la capacitación necesaria para los voluntarios. El equipo de WIE IEEE UDEP está totalmente comprometido con los objetivos del proyecto. La financiación actual es proporcionada por el Grupo Affinity, pero estamos buscando activamente apoyo financiero adicional para mejorar y mantener el programa. Objetivos Principales: El objetivo principal es alentar a los participantes a considerar la búsqueda de educación superior, con un énfasis particular en las carreras STEM como una opción viable. Nuestro objetivo es capacitar a las niñas para que sigan sus sueños y vean los campos STEM como accesibles y alcanzables. Objetivos Específicos - Aumente el número de niñas interesadas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) exponiéndolas a proyectos atractivos y prácticos. - Construir la confianza y la autoestima de las niñas ayudándolas a imaginarse a sí mismas como futuras profesionales en los campos científico y tecnológico. - Equipar a los participantes con habilidades técnicas básicas y fomentar sus habilidades de resolución de problemas a través de proyectos colaborativos y prácticos. - Sensibilizar a la comunidad local sobre la importancia de apoyar a las niñas en su educación y desarrollo en áreas científicas y tecnológicas. - Desarrollar y distribuir materiales y recursos educativos que puedan ser reutilizados en futuras ediciones de talleres u otros proyectos educativos similares. Metodología: La metodología implica visitas voluntarias a las escuelas, donde los voluntarios realizarán sesiones después de una preparación y ensayo exhaustivos de las lecciones. Los talleres se centrarán en el trabajo grupal para desarrollar los proyectos. Estamos buscando fondos adicionales para crear talleres más elaborados y llegar a áreas de más difícil acceso. Planes Futuros: Esta es una continuación de una iniciativa ya probada, y nuestro objetivo es mantener y expandir este plan en los próximos años. Indicadores de Éxito: Un indicador clave del éxito serán las encuestas realizadas con las niñas, que miden su interés en seguir carreras STEM, como el Índice de Aspiración hacia los campos STEM. Piura, Piura, Peru

Congreso de Ingeniería e Innovación para la Exploración Espacial 2024 – CONIIEE 2024 – AESS IEEE UPIITA-IPN

Av Instituto Politécnico Nacional 2580, La Laguna Ticomán, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, Distrito Federal, Mexico, 07340

Este es un evento de convivencia y aprendizaje organizado por la comunidad de AESS, en el cual se llevarán a acabo diversas actividades relacionadas con el sector aeroespacial, que incluyen conferencias, ponencias, talleres y una exhibición de proyectos. Se tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión de cómo las ingenierías contribuyen al desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras en el ámbito aeroespacial, más allá de esto, el congreso busca resaltar la importancia de la colaboración en la creación y perfeccionamiento de dichas soluciones vanguardistas. Co-sponsored by: Luis Eduardo López Rivera, Betanzos Soto Luis Daniel, Sánchez Mejía Cristian Arath Agenda: - 25/11/24: - 8:30-10:00: Inauguración - 10:00-11:30: Ponencia de Quantum Robotics - 11:30-13:00: Ponencia "Desmitificando al Espacio" de Dereum Labs - 13:00-14:30: Ponencia de Destello Estelar - 14:30-16:00: Ponencia de Omar Saldaña - 26/11/24: - 8:30-10:00: Ponencia de Bruce Callow - 10:00-11:30: Ponencia de Cinthya Castelán - 11:30-13:00: Ponencia de la Sociedad de Alumnos FI UNAM - 13:00-14:30: Ponencia de Guadalupe Zapata - 14:30-16:00: Ponencia de Alan Rosas Palacios - 27/11/24: - 8:30-10:00: Ponencia de Hypernova Aerospace - 10:00-11:30: Ponencia de Phoenix Aerospace - 11:30-13:00: Ponencia de Cecilia Perea - 13:00-14:30: Ponencia de Kukulcan Aerodesign - 14:30-16:00: Ponencia de Cuauhtémoc Aeroespacial IPN Av Instituto Politécnico Nacional 2580, La Laguna Ticomán, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, Distrito Federal, Mexico, 07340

1er Congreso Multidisciplinario IEEE CINVESTAV

Bldg: Auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica "Ing. Jorge Suárez Díaz", Av Instituto Politécnico Nacional 2508, San Pedro Zacatenco, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, CDMX, Ciudad de Mexico, Distrito Federal, Mexico, 07360

Para conocer los avances en investigación y ofrecer una plataforma para la difusión, divulgación y discusión del conocimiento dentro de las áreas de la ingeniería eléctrica; bioelectrónica, dispositivos electrónicos y física del estado sólido, nanociencias y nanomateriales, la rama estudiantil de la IEEE junto con los capítulos estudiantiles EDS y EMBS del Centro de Investigación y de estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, invita a profesionales, académicos, investigadores y estudiantes, interesados a presentar trabajos libres en modalidad cartel en el 1er Congreso Multidisciplinario IEEE Cinvestav, a realizarse el día 26 de Noviembre del 2024 en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Sede Zacatenco, Ciudad de México, México. - Los trabajos presentados deberán contener ideas concretas debidamente fundamentadas, deberán ser originales y no haber sido presentados en otro congreso. - De acuerdo con el dictamen que emita el Comité Técnico, los trabajos aceptados serán presentados únicamente en la modalidad de cartel y de forma presencial. - Para someter su trabajo a revisión deberá enviar un resumen en un archivo en formato PDF con un máximo de 400 palabras de acuerdo con las siguientes indicaciones. - Título del trabajo. - Nombre de los autores, adscripción y datos de contacto. - El resumen debe incluir introducción, objetivo del trabajo, metodología, resultados, conclusiones y agradecimientos. Nota: no incluya gráficos, tablas, imágenes y referencias, solo se permiten imágenes para ecuaciones. El formato sugerido se encuentra en el siguiente enlace (https://drive.google.com/drive/folders/1VCpiGqAGMCUCdSr3JzF2H92YZicTJ5hI?usp=sharing.). - Incluir máximo 4 palabras claves de su trabajo. - Tipo de fuente Times New Roman y tamaño número 12 de letra sin interlineado. - El resumen deberá ser enviado a través de la página (https://forms.gle/qC5qsbL7TnWADU5t8), de no seguir el formato oficial, el trabajo no será considerado. - Los trabajos deberán ser enviados preferentemente en español, adicionalmente podrán ser aceptados trabajos en inglés. La fecha límite de recepción de trabajos es el 11 de OCTUBRE de 2024. La notificación de aceptación será enviada por correo electrónico el 30 de octubre de 2024. Los trabajos aceptados serán presentados en la modalidad de cartel y deben de contar con las siguientes características: - El formato del cartel es libre, sin embargo es necesario incluir los logos del congreso. - Opcionalmente se puede utilizar la plantilla que se encuentra disponible en el siguiente link (colocar link). - Deberá contar con las siguientes dimensiones 90 cm x 120 cm. 8. Los autores serán notificados por correo electrónico donde podrán consultar la fecha y la hora de su presentación, así como en las redes sociales oficiales. 9. Es necesaria la exposición del trabajo de forma presencial para recibir la constancia de participación. 10. Las dudas y aclaraciones respecto a esta convocatoria se resolverán por medio del correo del evento [email protected] Co-sponsored by: Departamento de Ingeniería Eléctrica, Cinvestav. Speaker(s): PhD. Gerardo Cabañas, Dr. Norberto Hernández, PhD. Arturo Vera , Bldg: Auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica "Ing. Jorge Suárez Díaz", Av Instituto Politécnico Nacional 2508, San Pedro Zacatenco, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, CDMX, Ciudad de Mexico, Distrito Federal, Mexico, 07360