En marcha

IEEE MOVE Interested Group Form

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/407879

We are delighted with your interest in joining the IEEE MOVE Community Outreach initiative. The MOVE program is looking for qualified volunteers who not only have a deep passion for humanitarian work but also the expertise, wisdom and time to commit in support of the program. We are currently seeking candidates for leadership positions of committees and working groups for our global program expansion. Currently we are looking for volunteers in support of our programs in Puerto Rico. We realize that few people have the ability to extensively volunteer to a program such as ours. It is through the diverse efforts of committee members, each contribution their time and resources as they are able, in a combined effort that allows us to address the many programmatic needs. Information you provide will allow us to appreciate your talents and time so we can best engage you in the program. For more information, you can visit the (https://move.ieee.org/) webpage. Thank you! Co-sponsored by: IEEE MOVE Puerto Rico Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/407879

Seminario de Estudio: Artículos en Computación Cuántica e Inteligencia Artificial

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/429439

El Seminario de Estudio: Artículos en Computación Cuántica e Inteligencia Artificial, es una serie de conferencias en línea que busca explorar los avances más recientes de estas disciplinas emergentes. Este seminario ofrece una plataforma para la discusión académica y la difusión de investigaciones de vanguardia en áreas de computación cuántica, el aprendizaje automático cuántico, y la inteligencia artificial aplicada a la física. Cada sesión contará con la presentación de un artículo relevante por parte de un investigador invitado, seguida de un espacio para preguntas y discusión. Las conferencias se llevarán a cabo los jueves a las 4:00 p.m., con una duración de 30 minutos de exposición más 5 minutos para preguntas. Co-sponsored by: Semillero de Investigación Quantum Computing Agenda: - 08 de agosto: Ecosistema Cuántico en Colombia y América Latina Invitado: Alcides Montoya, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 15 de agosto: Avances del control robótico cognitivo con la computación blanda cuántica: Mejorando la estimación de emociones y la programación de tareas Invitado: Alejandro Guarín, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 22 de agosto: Análisis Térmico y Electrónico de un Sistema de Anillos Cuánticos Acoplados Lateralmente Invitados: Alejandro Rodríguez, Jose Luis Sánchez, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 29 de agosto: Transformadores de Visión Cuántica para la Clasificación de Quarks y Gluones Invitadas: Andrea Sánchez, Laura Daniela Becerra, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 05 de septiembre: Quantum Machine Learning para Finanzas Invitado: Ángel Martínez, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 12 de septiembre: Dimensión Efectiva Local en Redes Neuronales Cuánticas Invitado: Bryan Steven Rodríguez Ruiz, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 19 de septiembre: Computación cuántica distribuida y el problema de enrutamiento de vehículos Invitado: Cristian E. Bello, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 26 de septiembre: Representación Holomorfa de Cálculos Cuánticos Invitado: Dante Rubio, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 03 de octubre: Redes Generativas Adversarias Cuánticas en Física de Altas Energías Invitado: Duvan Izaquita, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 07 de noviembre: Circuitos Cuánticos Parametrizados para el Análisis Avanzado de Datos y el Aprendizaje Automático Invitada: María José Uribe, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia - 14 de noviembre: Caminos composicionales en hipergrafos Invitado: Sergio Quiroga, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 21 de noviembre: Complejidad Algorítmica: Perspectivas Cuánticas en el Agrupamiento Espectral Invitado: Nixon Lizcano, Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - 28 de noviembre: Ingenio a Escala Nanométrica: Potenciando la Electrónica de Detección Cuántica Invitada: Zara Feo, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/429439

Talleres STAR

Piura, Piura, Peru

INICIO Talleres Los talleres START se ofrecerán a los estudiantes en los últimos años de la escuela secundaria en áreas remotas fuera de la ciudad de Piura. El objetivo inicial de esta iniciativa es aumentar el interés por la ciencia entre las niñas a través de proyectos teóricos y prácticos basados en STEM. Todas las actividades se adherirán a las pautas de IEEE WIE, incluidas las regulaciones para trabajar con menores y la capacitación necesaria para los voluntarios. El equipo de WIE IEEE UDEP está totalmente comprometido con los objetivos del proyecto. La financiación actual es proporcionada por el Grupo Affinity, pero estamos buscando activamente apoyo financiero adicional para mejorar y mantener el programa. Objetivos Principales: El objetivo principal es alentar a los participantes a considerar la búsqueda de educación superior, con un énfasis particular en las carreras STEM como una opción viable. Nuestro objetivo es capacitar a las niñas para que sigan sus sueños y vean los campos STEM como accesibles y alcanzables. Objetivos Específicos - Aumente el número de niñas interesadas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) exponiéndolas a proyectos atractivos y prácticos. - Construir la confianza y la autoestima de las niñas ayudándolas a imaginarse a sí mismas como futuras profesionales en los campos científico y tecnológico. - Equipar a los participantes con habilidades técnicas básicas y fomentar sus habilidades de resolución de problemas a través de proyectos colaborativos y prácticos. - Sensibilizar a la comunidad local sobre la importancia de apoyar a las niñas en su educación y desarrollo en áreas científicas y tecnológicas. - Desarrollar y distribuir materiales y recursos educativos que puedan ser reutilizados en futuras ediciones de talleres u otros proyectos educativos similares. Metodología: La metodología implica visitas voluntarias a las escuelas, donde los voluntarios realizarán sesiones después de una preparación y ensayo exhaustivos de las lecciones. Los talleres se centrarán en el trabajo grupal para desarrollar los proyectos. Estamos buscando fondos adicionales para crear talleres más elaborados y llegar a áreas de más difícil acceso. Planes Futuros: Esta es una continuación de una iniciativa ya probada, y nuestro objetivo es mantener y expandir este plan en los próximos años. Indicadores de Éxito: Un indicador clave del éxito serán las encuestas realizadas con las niñas, que miden su interés en seguir carreras STEM, como el Índice de Aspiración hacia los campos STEM. Piura, Piura, Peru

1ras Jornadas Academicas en Ingenieria Biomedica

Bldg: Salon de Eventos de Odontologia, Universidad Nacional Siglo XX, Llallagua, Potosi, Bolivia, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/447123

La Facultad de Ingeniería tiene el honor de invitarte al lanzamiento de las Primeras Jornadas Académicas en Ingeniería Biomédica, un evento único diseñado para explorar y compartir avances innovadores en el campo de la salud y la tecnología. Este evento es una excelente oportunidad para aprender, conectar y ser parte de la comunidad que está transformando el futuro de la salud. Co-sponsored by: Sociedad Cientifica de Ingenieria Biomedica Bldg: Salon de Eventos de Odontologia, Universidad Nacional Siglo XX, Llallagua, Potosi, Bolivia, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/447123

• Charla inductiva previa a la campaña de donación de sangre

Bldg: Aula Magna B, Universidad Don Bosco, Soyapango, San Salvador, El Salvador

Charla presentada por Cruz Roja previa a la jornada de donación de sangre Bldg: Aula Magna B, Universidad Don Bosco, Soyapango, San Salvador, El Salvador

Distinguished Lecture: Predictive Analytics for Nanometer Technologies

Bldg: Auditorio de Ingeniería Eléctrica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-SEES) Av Instituto Politécnico Nacional 2508, San Pedro Zacatenco, Gustavo A. Madero, Ciudad de Mexico, Mexico, Mexico, 07360

On behalf of the 11th IEEE-EDS Mexico Technical Meeting 2024 (MTM_11-2024), organized jointly by the IEEE EDS Cinvestav-IPN Student Chapter from the Solid-State Electronics Section at the Center for Research and Advanced Studies (Cinvestav-IPN), we are pleased to invite you to the conference titled "Predictive Analytics for Nanometer Technologies", presented by an IEEE-EDS Distinguished Lecturer from IBM, T. J. Watson Research Center Yorktown Heights, NY. Co-sponsored by: Center for Research and Advanced Studies of the National Polytechnique Institute, CINVESTAV-IPN. Speaker(s): Dr. Rajiv Joshi, Agenda: Schedule Thursday 21—Auditorio de Ingeniería Eléctrica 12:00 - 12:10 Presentation of Dr. Rajiv Joshi Dr. Arturo Escobosa 12:10 - 13:10 Predictive Analytics for Nanometer Technologies Dr. Rajiv Joshi Bldg: Auditorio de Ingeniería Eléctrica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-SEES) Av Instituto Politécnico Nacional 2508, San Pedro Zacatenco, Gustavo A. Madero, Ciudad de Mexico, Mexico, Mexico, 07360

Nuevas Fronteras: Blockchain, Criptomonedas y Ciberseguridad Empresarial

Bldg: Towerbank CAT Dorado, Plaza Acuarela, Av. Miguel A. Brostella, , Panama, Panama, Panama

La Sociedad de Computación del IEEE, te invitan a la charla "Nuevas Fronteras: Blockchain, Cryptomonedas y Ciberseguridad Empresarial", en esta ocasión tenemos 2 charlas del ambiente empresarial. Charla #1: "Introducción a Ethereum" por Luis Ricardo Sanchez (Ansible Labs). LinkedIn: (https://www.linkedin.com/in/lurisante?utm_source=share&utm_campaign=share_via&utm_content=profile&utm_medium=android_app) Chara #2: "Ransomware en Ambientes Corporativos" por Rigo Castillo (SISAP). LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/rigocastilloq/ Gracias a los colegas de The Blockchain Space por el apoyo https://blockchainspace.towerbank.com Apoyan: - IEEE CS UTP Branch - SISAP - The Blockchain Space - Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad Bldg: Towerbank CAT Dorado, Plaza Acuarela, Av. Miguel A. Brostella, , Panama, Panama, Panama

IEEE CS Byte2Solution Challenge {Training}

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/444467

IEEE CS Byte2Solution Challenge is a competition designed to highlight and develop innovative talent in the fields of technology and computer science. Following the success of the first edition held in Barranquilla at Universidad Simón Bolívar, this event has become a space for learning, creativity, and collaboration. This time, students will have the opportunity to compete alongside other outstanding teams from the region, with the previous year’s winning team from Universidad Simón Bolívar returning to defend their title in the grand final. This year’s IEEE CS Byte2Solution Challenge will unfold in three key stages: - Training: On November 20, teams will participate in a workshop to gain insights into Elevator Pitch, Business Model Canvas, and Prototyping—essential tools for structuring and effectively communicating their projects. - Semifinals at the IEEE CS Student Chapter in each university: From November 21 to 28, teams will compete in an internal round to select their university’s IEEE CS Student Chapter representative. - Grand Final in Cartagena: On November 30, at Universidad Unitecnar, the qualified teams, including the previous year’s winning team, will compete in the grand final. This event is not only a competition but also an opportunity for students to strengthen their skills, share innovative ideas, and build a network of contacts that will support their professional growth. (https://www.instagram.com/reel/DB2NeRuuTdi/). Agenda: - Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/444467

ROBO-ONE ECUADOR

Bldg: Universidad Indoamérica, Sabanilla, Quito, Pichincha, Ecuador, 170103

ROBO-ONE es una disciplina (serious game), enfocada al desarrollo de nuevas habilidades, rompiendo las brechas educativas entre la sociedad, las nuevas tecnologías de información y los nuevos sistemas de automatización de recursos. Busca entregar herramientas enfocadas a nuevos conocimientos, que permitan a las generaciones desenvolverse en los cambios industriales, como obtener conocimientos académicos en torno a la robótica. [] Co-sponsored by: Artil Robotics Bldg: Universidad Indoamérica, Sabanilla, Quito, Pichincha, Ecuador, 170103