Comité Ejecutivo

Paul Sanmartin Mendoza
ChairUniversidad Simón Bolívar
Miembro Senior de IEEE e Ingeniero de Sistemas de la Universidad Autónoma del Caribe, con maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación y un doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación, ambos de la Universidad del Norte en Colombia.
El Dr. Paul es investigador asociado de Min-Sciences y profesor de investigación en la Universidad Simón Bolívar (Colombia) desde 2010.
El Dr. Paul tiene experiencia en el campo de las Redes Telemáticas y en la implementación de arquitecturas que brindan soluciones basadas en el Internet de las cosas (IoT). Sus áreas de investigación se centran en la Calidad de Servicio de IoT y en el Crowdsensing de IoT basado en Inteligencia Artificial.

Mauricio Pardo
VicechairUniversidad del Norte
Miembro Senior del IEEE desde 2015, posee una licenciatura en Ingeniería Electrónica de la Universidad del Norte, una maestría en Ingeniería Eléctrica y un doctorado en Ingeniería Eléctrica, ambos obtenidos en el Instituto de Tecnología de Georgia en los Estados Unidos. Sus áreas de interés incluyen Osciladores, Sintetizadores de Frecuencia, Sistemas de Recolección de Energía y Sistemas de Energía Renovable.
El Dr. Pardo ha estado involucrado en la educación desde 2003, cuando se unió al cuerpo docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte como profesor.
Posteriormente, el Dr. Pardo fue designado Coordinador del Programa de Ingeniería Electrónica en 2004, cargo que ocupó hasta que recibió su beca Fulbright/Colciencias/DNP en 2006 para realizar sus estudios doctorales. En 2012, el Dr. Pardo regresó a la Universidad del Norte y se desempeñó como Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica desde 2012 hasta 2021. Actualmente, coordina los programas de posgrado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
.

George W. Archbold Taylor
SecretaryCorporación Del Laboratorio al Campo
Ingeniero electrónico de la Universidad Tecnológica de Bolívar, doctor en Bioscience Engineering de Ghent University en Bélgica y doctor en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
Es miembro Senior IEEE con 10 años de permanencia en el instituto y actualmente es secretario del Capitulo CASS (Circuits and Systems Society) Sección IEEE Caribe. Ha participado como evaluador en journals y conferencias internacionales IEEE.
George posee trayectoria profesional de más de 10 años en diferentes sectores como el académico, científico e industrial, desempeñándose como investigador, ingeniero supervisor y consultor. Actualmente es director general e investigador científico en la Corporación Del Laboratorio al Campo, profesor catedrático en la Universidad tecnológica de Bolívar en la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Diseño y también realiza actividades de consultoría. Cuenta con experiencia e interés de investigación en los campos de instrumentación electrónica, biosensores, IoT, agricultura de precisión/digital y monitoreo ambiental.

José Miguel Sánchez De La Hoz
TreasurerUniversidad de la Costa
Soy Ingeniero Mecánico con Maestría en Gestión Energética de la Universidad del Atlántico. Durante los últimos 7 años participado en proyectos relacionados con el diseño y el modelado de componentes mecánicos, gestión de la calidad de productos y servicios, gestión comercial de repuestos, equipos y servicios de mantenimiento para maquinaria del sector minero, industrial y comercial.
Actualmente, realizo actividades de docencia, consultoría y extensión en el programa de ingeniería mecánica y coordinación del programa académico de Gerencia Energética, realizando actividades de investigación en las áreas de modelado y simulación de sistemas de transferencia de energía y procesos de descarbonización a partir del control, la captura y la aplicación del CO2 generado a partir de las emisiones de gases de efecto invernadero, como miembro activo del semillero de investigación Mefluter, semillero de investigación Newton, grupo de investigación GIOPEN, grupo de investigación Kaí y de la rama IEEE PES Power & Energy Society de la sección caribe colombiano.

Antonio León Tibaduiza
Membership Development ChairConsultor Senior PwC – Asesores gerenciales.
Durante los últimos 9 años, he tenido el honor de ser miembro activo de IEEE. Mi trayectoria comenzó cuando asumí el cargo de presidente de la Rama Estudiantil, donde, junto a un equipo dedicado de compañeros, reactivamos una rama que había permanecido inactiva hasta ese momento. A través de diversas iniciativas, logramos involucrar a numerosos estudiantes, llevando a cabo trabajo voluntario y asegurando una rama estudiantil activa y próspera.
Al completar mi fase estudiantil, participé como voluntario en varios procesos dentro de la Sección Colombia. Durante mi tiempo allí, presencié y participé en un cambio significativo: la subsección del Caribe, que originalmente formaba parte de la Sección Colombia, obtuvo autonomía y relevancia para convertirse en una Sección por derecho propio. Mi conexión con la academia persistió mientras continuaba asesorando a nuevos grupos en la rama estudiantil de mi universidad. Esta experiencia posteriormente me llevó a unirme al equipo de liderazgo de la Sección, donde sirvo con orgullo en la actualidad.

César Viloria N.
Professional Activities CoordinatorUniversidad Tecnológica de Bolívar
Ingeniero Eléctrico con más de 15 años de experiencia en la Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Transformación Digital y Adopción Tecnológica. Graduado de la Universidad del Norte, donde también obtuve una Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación. Actualmente, estoy cursando un doctorado en Economía y Gestión de la Innovación.
Soy miembro del IEEE desde 2005, cuando me uní como Miembro Estudiantil de la rama IEEE Uninorte. En 2006, ocupé el cargo de Vicepresidente del Capítulo Estudiantil de Comunicaciones y Computación, y en 2007, fui el Presidente de la Rama Estudiantil. En 2008, desempeñé el cargo de Director del Grupo de Afinidad IEEE GOLD (Graduados de la Última Década), ahora conocido como Young Professionals, en la Sección IEEE Colombia. Fundador del Capítulo de Gestión de Tecnología e Ingeniería (TEMS) y su presidente entre 2023 y 2024. He participado en la organización de eventos como IEEE ERES 2007, IEEE RRR R9 2010, IEEE Colcom 2010, IEEE Andescon 2022, IEEE C3 2023 & 2025, IEEE COLCOM 2024 y IEEE TEMSCON LATAM 2025.
Actualmente me desempeño como Decano de la Escuela de Transformación Digital de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Además, he trabajado como consultor o investigador en proyectos relacionados con la Transformación Digital en diversas empresas del sector público y privado.

Hector Teran
Student Activities ChairUniversidad Simón Bolívar
Héctor Terán, Ingeniero de Sistemas con una Maestría en Gestión de Proyectos, ha sido miembro del cuerpo docente en el programa de Ingeniería de Sistemas durante los últimos 8 años. Ha participado activamente en el Comité Nacional de Acreditación (CNA) y en la Acreditación Internacional de Programas de Ingeniería de Sistemas (ARCUSUR) para la Universidad Simón Bolívar.
Héctor ha sido miembro del IEEE durante 5 años y está afiliado a varias sociedades del IEEE, incluyendo la Sociedad de Comunicaciones del IEEE, la Sociedad de Inteligencia Computacional del IEEE, la Sociedad de Educación del IEEE, la Sociedad de Comunicación Profesional del IEEE, la Sociedad sobre Implicaciones Sociales de la Tecnología del IEEE, la Sociedad de Gestión de Tecnología e Ingeniería del IEEE, Asociado de la Asociación de Estándares del IEEE y la Sociedad de Computación del IEEE, de la cual actualmente se desempeña como Presidente. Además, ocupa el cargo de Secretario para el evento IEEE C3.
Sus áreas de interés abarcan la aplicación de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo de una guía para la evaluación del trabajo en equipo en el contexto universitario y, por supuesto, el compromiso de inspirar a otros con la filosofía del IEEE de avanzar en la tecnología en beneficio de la humanidad.

Santiago Castro Sierra
Section Student RepresentativeUniversidad del Norte
Estudiante de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad del Norte, comprometido con el avance tecnológico en los sectores de inteligencia artificial y energía renovable. Obtiene certificación en Machine Learning por Stanford University & DeepLearning.AI. y MisiónTIC por la Universidad del Norte y El MinTIC.
Miembro activo del IEEE desde 2023, inició como vicepresidente del capítulo técnico Power & Energy Society y voluntario en el comité de finanzas de la IEEE Student Branch de la Universidad del Norte. En 2024 asumió el rol de Chair de la Student Branch y, en 2025, fue designado como Student Section Representative (SSR), además de desempeñarse como voluntario en el equipo editorial de la revista IEEE Enlaces Student Magazine del comité R9 SAC. Fue galardonado como Voluntario del Año por su sección en reconocimiento a su liderazgo y contribuciones excepcionales.

Fay Cervantes Márquez
Publicity committee leaderUniversidad del Magdalena
Ingeniería de Sistemas graduada en la Universidad del Magdalena en Santa Marta, Colombia. Actualmente Contratista en la Universidad del Magdalena. Posee títulos en Producción de Información Administrativa, Técnico Profesional en Sistemas, así como un Diploma en Marketing Digital y Contenido Creativo, y ha completado cursos en Liderazgo Femenino en Transformación Digital, entre otros.
Ha ocupado posiciones significativas dentro de IEEE como Representante Estudiantil del programa de Ingeniería de Sistemas 2019 – 2023 y como Líder de Python Santa Marta en el mismo periodo, desempeñando también roles como Líder del Comité de Publicidad, Secretaria, Presidente en IEEE UniMagdalena 2021, Presidente en WIE UniMagdalena 2022, Mentora en IEEE UCC Santa Marta 2023 – 2024, WebMaster 2023 y Líder del Comité de Publicidad 2024 – 2025.

María Mónica Villanueva H.
WebmasterUniversidad Simón Bolívar
Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, Colombia, apasionada por la creación de soluciones innovadoras que combinan funcionalidad y estética. Cuento con experiencia en diseño UX/UI, manejo de software CAD, modelado y animación 3D, así como diseño en 2D.

José Luis Villa
Educational CouncilUniversidad Tecnológica de Bolívar.
Ingeniero Electrónico graduado de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, con una Maestría en Ingeniería Electrónica e Informática de la Universidad de Los Andes y un Doctorado en Ingeniería de la Universidad de Los Andes. También poseo un Doctorado en Automatización de la Universidad de Nantes (Francia). Mi área de especialización se centra en el modelado y control de procesos industriales.
Me he vinculado con la Universidad Tecnológica de Bolívar desde el año 2004. Soy miembro del IEEE por más de 20 años y he desempeñado roles como Presidente del Capítulo de la Sociedad de Dispositivos Electrónicos (EDS) en Colombia, así como Copresidente General de varias conferencias de IEEE en Colombia, incluyendo CCAC2017.

Liyorja Romero
Awards and Recognition CoordinatorGerente de Proyectos – Novopayment
Ingeniería Industrial y un MBA centrado en Tecnología Informática, así como certificaciones en PMP, Scrum Master y Design Thinking Professional, su carrera ha estado marcada por un enfoque apasionado en la gestión de productos y proyectos tecnológicos.
Durante los últimos 10 años ha trabajado en diversos sectores, incluyendo fintech, banca, publicidad digital y telecomunicaciones. Con un enfoque en liderar equipos de desarrollo en entornos ágiles y experiencia en la implementación de proyectos bajo metodologías PMI y Agile en donde se resalta el valor e importancia de la colaboración, la adaptabilidad y la entrega de valor temprano como éxito de los proyectos.