Panameñas avanzan con paso firme

Ing. Betsy Batista
Secretaria de IEEE Sección Panamá
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 3010, declaró 1975 como el «Año Internacional de la Mujer» y, en 1977, invitó a los Estados a establecer, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un Día Internacional de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional para visibilizar la desigualdad de género y reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos de las mujeres en diversos ámbitos.
Es indudable que, en este campo, el panorama ha ido cambiando para bien (aunque aún falta mucho camino por recorrer), incluso en los países menos desarrollados del mundo, ya que poco a poco las mujeres han comenzado a incorporarse en ámbitos como los negocios, la política, la ciencia y la tecnología, entre otros.
La Ingeniería en Panamá ha sido testigo de esa transformación paulatina, ya que, en la actualidad, el 29,8 % de quienes integran la sección local del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) son mujeres.
El registro oficial de IEEE Sección Panamá señala que, desde 2003 hasta la fecha, 1,250 mujeres han formado parte de esa organización local. Entre los años 2020 y el presente, esa cifra de participación ha sido de 616 ingenieras, de las cuales 202 han sido estudiantes.
Estos números demuestran de manera clara que el interés de las panameñas por la Ingeniería —en sus diferentes ramas— crece de manera firme y sostenida, para beneficio del desarrollo tecnológico del país.
El talento de nuestras mujeres en esta profesión ha sido ampliamente reconocido por la comunidad científica internacional, ya que varias de ellas, en sus distintas especialidades, han logrado recibir importantes reconocimientos que nos llenan de orgullo, ya que certifican, sin lugar a duda, el talento profesional de ellas.
Aún nos faltan muchos obstáculos por superar, ya que en la reivindicación de los derechos de la mujer pueden ocurrir retrocesos que serían lamentables. Por eso, además de resaltar una fecha como el 8M, debemos mantener la guardia en alto.
Acerca de IEEE
IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo, con más de 400 mil miembros en más de 170 países. Fundado en 1972, el capítulo de IEEE en Panamá, con 600 miembros actualmente, se ha dedicado a promover actividades educativas, técnicas y profesionales para impulsar el desarrollo personal y profesional de sus miembros, así como el bienestar de las comunidades y la sociedad en general.