Esta es la 9na edición del Curso Introductorio de Python, la cual tiene como objetivo principal introducir a los alumnos al mundo de la programación, aprendiendo lo suficiente para automatizar tareas comunes y presentarles algunos de los paradigmas de la programación. El curso consta de 3 clases teórico-prácticas, acompañadas de vídeos explicando los temas de manera más detallada. Desde el inicio del curso tendrán acceso a un servidor de Discord, para poder volcar todas sus dudas e interactuar con profesores y compañeros. A su vez, realizaremos clases de consulta en vivo cada sábado luego de enviar una clase, para responder consultas y resolver algunos ejercicios representativos junto a los alumnos. Finalmente, para completar exitosamente el curso y recibir su certificado, cada alumno deberá haber completado el ejercicio semanal obligatorio de corrección automática. Las clases se envían por mail los días 7, 14 y 21 de agosto. Pueden consultar el listado completo de temas y mayor información del curso en nuestra página web: https://ieeeitba.org.ar/cursospython Agenda: Clase 1: Introducción a la programación en Python Variables Operadores Control de flujo (if, while, for) Funciones Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320981
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos y su sociedad de Gestiòn de Tecnologìa e Ingenierìa (IEEE TEMS) y Project Management Institute ( PMI) Latam se unen en este evento virtual inédito, en el que los expertos Chintan Oza (IEEE TEMS), Roberto Toledo (PMI) y Yaravi Cardoze (PMI) compartirán un panel de intercambio de experiencias sobre el reto que significa gestionar la transformación digital Web3, una tendencia de alcance global clave que desafía, no sólo a las organizaciones, sino también a los profesionales de la dirección de proyectos. Evento en inglés con traducción automática en español. ¿Sabías que las ofertas de trabajo en Web3 aumentaron más de un 400% en 2021? ¿Y sabes qué implica esto para un director de proyectos? Fecha y horario Agosto 10, 21:30-22:30 UTC-3 (Montevideo)E EVENTO GRATUITO: Regístrate aquì (http://enotice.ieee.org/link.cfm?r=JhrSZuoYx-xJ-udgHSgkeg~~&pe=PaF3v8e8UYLftsd7dHWSndxqffOsiv6YJkQ7vrIci2TW-45MaOj6snxFj2kKnu5kWNxjy9MAbu91tXm8RDgeQQ~~&t=uvwLc6apixRhoL0RfeAFiw~~) Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320781
Bienvenida de nuevos voluntarios a la rama Room: 301F, Bldg: ITBA - Sede Distrito Financiero, San Martín 202, CABA, Distrito Federal, Argentina, C1004AAB
Esta es la 9na edición del Curso Introductorio de Python, la cual tiene como objetivo principal introducir a los alumnos al mundo de la programación, aprendiendo lo suficiente para automatizar tareas comunes y presentarles algunos de los paradigmas de la programación. El curso consta de 3 clases teórico-prácticas, acompañadas de vídeos explicando los temas de manera más detallada. Desde el inicio del curso tendrán acceso a un servidor de Discord, para poder volcar todas sus dudas e interactuar con profesores y compañeros. A su vez, realizaremos clases de consulta en vivo cada sábado luego de enviar una clase, para responder consultas y resolver algunos ejercicios representativos junto a los alumnos. Finalmente, para completar exitosamente el curso y recibir su certificado, cada alumno deberá haber completado el ejercicio semanal obligatorio de corrección automática. Las clases se envían por mail los días 7, 14 y 21 de agosto. Pueden consultar el listado completo de temas y mayor información del curso en nuestra página web: https://ieeeitba.org.ar/cursospython Agenda: Clase 1: Introducción a la programación en Python Variables Operadores Control de flujo (if, while, for) Funciones Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320982
La IEEE Computer Society Chile, en conjunto con el Supply Chain Council Chile, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales invitan a una charla del ciclo CITYLOG Presenta. CITYLOG Presenta (2022-V) Título: Cadenas de suministros en tiempos de cambio: Principales tendencias y desafíos. Expone: Alexander Czischke, Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Dirección y Evaluación de Proyectos de la Universidad Adolfo Ibáñez, con amplia experiencia en Supply Chain Management como consultor, docente y ejecutivo de empresas en cargos de Gerente General (IMOLOG), Gerente de Proyectos (SAAM Logistics), Gerente Comercial (TW Logística) y Gerente de Carga (Sky Airline). (https://www.linkedin.com/in/alexander-czischke-ljubetic/) Resumen: Hoy en día las compañías se encuentran insertas en entornos cada vez más cambiantes e inciertos; caracterizados por consumidores más empoderados, crecimiento del e-commerce, irrupción de las tecnologías 4.0, mayores exigencias medioambientales e inestabilidad económica, entre otros aspectos. Bajo este contexto la gestión de las cadenas de suministros, las cuales se han debido reconfigurar para dar respuesta a estas nuevas exigencias, se ha vuelto clave para el éxito de los negocios. Mayor flexibilidad, resiliencia, eficiencia y carbono neutralidad son algunas de las características. ¿Cómo lograrlo? Ese es el desafío. Fecha: 17 de agosto, 11:30 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala de Titulación (sala 305), Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/ag7w7k4kyii2dYc86 Co-sponsored by: Centro de Innovación en Logística y Transporte y Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales Speaker(s): Alexander Czischke, Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320717
Electrical current in a metal is carried by electron flow while in tissue is carried by ion migration. At the electrode/electrolyte interface a conversion between charge carriers may occur during stimulation. Designing safe and more efficient implantable neurostimulators require basic understanding and consideration of electrochemical aspects that take place on the stimulating electrodes. Classical circuit design approaches, such as equal charge balancing schemes, may force electrode potentials into regions where tissue may get damaged or electrodes corroded. This is because the charge balancing pulse always overcompensates in returning the electrode potential to its pre-pulse level given the double-layer charge gets re-distributed during the interphase period and asymmetries in the electrochemical situations under each waveform phase are also present. This talk will walk through key aspects in neurostimulator front-end system design from an industry perspective, utilizing Spinal Cord Stimulation as a use case but without losing generality, covering the aspects mentioned above. The talk will highlight irreversibility is actually achieved during transitory stimulation but the use of DC blocking capacitors enables the sliding of the cathode and anode potentials (within the water window) to accommodate the required charge injection maintaining safe excursions in steady state. The talk also highlights the importance of properly modelling the double-layer as a fractional pole capacitor to simulate accumulated charges during stimulation utilizing Spice-like simulators. Co-sponsored by: Grupo de Microelectrónica, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República Speaker(s): Marcelo Barú, Room: 502-Azul, Bldg: Facultad de Ingeniería, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo, Montevideo, Uruguay
Estimados amigos y miembros de GRSS Chile, junto con saludar muy cordialmente a cada uno de ustedes, y esperando que estén muy bien, quisiera informarles que el día viernes 19 de Agosto de 2022 se realizará la primera reunión del Joint Chapter GRSS-CHILE. La cual se desarrollará en forma presencial en el auditorio del consorcio de universidades regionales ubicado en Avenida Moneda 673 Piso 8, Santiago. (Detrás de la biblioteca nacional). Se habilitará además la posibilidad de participar de la reunión vía internet para ello se enviará oportunamente el link de acceso. desde ya se agradece confirmar su participación con saludos cordiales Carlos Cárdenas Chair Joint Chapter GRSS-Chile Bldg: Auditorio del consorcio de universidades regionales, Avenida Moneda 673, Piso 8, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321379
COMO APLICAR AL INSTITUTO BALSEIRO Y AL INVAP Co-sponsored by: INVAP, INSTITUTO BALSEIRO Y FICA UNSL Speaker(s): Franco Sosa, Room: Aula de Posgrado, Bldg: FICA, ruta provincial 148, extremo norte, facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias, VILLA MERCEDES, San Luis, Argentina, 5730, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/322054
Esta es la 9na edición del Curso Introductorio de Python, la cual tiene como objetivo principal introducir a los alumnos al mundo de la programación, aprendiendo lo suficiente para automatizar tareas comunes y presentarles algunos de los paradigmas de la programación. El curso consta de 3 clases teórico-prácticas, acompañadas de vídeos explicando los temas de manera más detallada. Desde el inicio del curso tendrán acceso a un servidor de Discord, para poder volcar todas sus dudas e interactuar con profesores y compañeros. A su vez, realizaremos clases de consulta en vivo cada sábado luego de enviar una clase, para responder consultas y resolver algunos ejercicios representativos junto a los alumnos. Finalmente, para completar exitosamente el curso y recibir su certificado, cada alumno deberá haber completado el ejercicio semanal obligatorio de corrección automática. Las clases se envían por mail los días 7, 14 y 21 de agosto. Pueden consultar el listado completo de temas y mayor información del curso en nuestra página web: https://ieeeitba.org.ar/cursospython Agenda: Clase 1: Introducción a la programación en Python Variables Operadores Control de flujo (if, while, for) Funciones Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320984
La IEEE Computer Society Chile, junto con los capítulos estudiantiles de IEEE Computer Society de la Universidad Diego Portales y Universidad de Santiago de Chile, invitan a la primera reunión técnica de miembros de Computer Society, seccion estudiantil. Share, Luch & Computer (2022-I) Charlas: Título: Dispensador inteligente de agua para gatos Expone: Matias Guzmán, Estudiante de Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales. Título: Reconocimiento de patógenos en muestras de electroforesis mediante visión artificial Expone: Raúl Zamorano, Estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica Universidad de Santiago de Chile Fecha: 24 de agosto, 11:30 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala de Titulación (sala 305), Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/DrUVcrLt6QByUkbd6 Co-sponsored by: Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales Speaker(s): Raúl Zamorano, Matías Guzmán Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321116
Encuentro de discusión de la Red de Consultores de Chile. Instancia para compartir experienicas entre miembros de la red de consultores del IEEE Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321554
Desde la rama estudiantil de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba ofreceremos una charla gratitua y virtual, de introducción a Jupyter Notebook. Vas a ver el potencial que tiene este interprete interactivo para realizar cálculos matemáticos, representaciones gráficas, ejecución de código y más! ¡Sin necesidad de conocimientos previos! ¡Te esperamos! Speaker(s): Matías Dogliani, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/322369
Reunión de coordinación y lluvia de ideas para las actividades para el verano 2022-2023 ademas de presentación formal entre los miembros Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321332
Dicho debate tiene como objetivo proporcionar un espacio para informar sobre la condición financiera y de prestación de servicios de la Itaipú Binacional, la perspectiva hidropolítica actual, el contraste de los distintos puntos de vista e interés y especialmente fomentar la participación/entendimiento de la ciudadanía sobre la Renegociación del Anexo C - Fabián Cáceres. - Docente Universitario de la FP-UNA. - Victorio Oxilia. - Director de la ESENERG. - Mercedes Canese. - Asesora parlamentaria y consultora en temas de energía e industria. - Axel Benítez. - Magíster en economía de la energía. - D. Cristina Folch. - Miembro de la red de profesores de DUKE Energy Initiative. - Diego Zavala. -Docente Universitario de la Facultad de Derecho - UCA. - Enrique Riera. -Senador de la Nación. Co-sponsored by: Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) Bldg: Aula Magna de la Facultad politécnica UNA, Mcal Francisco S. Lopez, Mcal Estigarribia, San lorenzo, Central, Paraguay, 2160
Conocer diferentes proyectos de emprendimiento social utilizando fondos de IEEE SIGHT. Es una charla en la que se presenta lo que es HAC, The IEEE Humanitarian Activities Committee y SIGHT, The Special Interest Group on Humanitarian Technology, que son los Proyectos HAC y algunos ejemplos de ellos, como participar en este tipo de proyectos, como hacerse miembro SIGHT y como conformar grupos SIGHT. Speaker(s): Dra. Bertha Patricia Guzmán Velázquez, Dr. José Antonio Calderón Martínez Agenda: 7:00 - 7:45 pm Emprendimiento Social 7:45 - 8:30 pm IEEE HAC/SIGHT at a glance Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/322310
La IEEE Computer Society Chile, en conjunto con el Supply Chain Council Chile, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales invitan a una charla del ciclo CITYLOG Presenta. CITYLOG Presenta (2022-VI) Título: Crisis en la logística internacional: El caso de la fruta. Expone: Ignacio Espinoza, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, Magíster en Ciencias en Gestión de la Cadena de Suministro, University of Salford (Reino Unido), con experiencia profesional como Gerente de Supply Chain (Agricom) y Gerente Comercial (SAAM Logístics), Gerente Operaciones (Gori-DHL GF). (https://www.linkedin.com/in/ignacio-espinoza-valdivia-75182836/) Resumen: Hasta antes de la pandemia, el comercio internacional vivía un período de crecimiento y prosperidad. Las cadenas de suministros eran fluidas, gracias a una amplia disponibilidad de recursos logísticos y humanos, bajos costos, buenos tiempos de tránsito, sistemas y tecnologías que permitían conectar proveedores y clientes en casi todo el mundo. De pronto, un virus provoca un quiebre en las reglas del juego y las cadenas de suministros se vuelven lentas y caras, afectando nuestras exportaciones y en especial una muy sensible: la fruta fresca. Acá veremos cómo lo afrontamos y qué aprendimos en el camino. Fecha: 31 de agosto, 11:30 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala de Titulación (sala 305), Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/EioaqmgrbsnQoGsG9 Co-sponsored by: Centro de Innovación en Logística y Transporte y Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales Speaker(s): Ignacio Espinoza, Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320711
Jornada de apoyo a campaña "Reutiliza" (por la asociación Ingeniería sin Fronteras y la compañia Entel), donde se realizan reacondicionamiento a dispositivos electrónicos para entregarlos a alumnos en necesidad. Av Lo espejo 860, Santiago, Region Metropolitana, Chile