Calendar of Events
M Mon
T Tue
W Wed
T Thu
F Fri
S Sat
S Sun
2 events,
Reunión SIGHT Chile Centro Section
Reunión SIGHT Chile Centro Section
Reunión de coordinación y lluvia de ideas para las actividades para el verano 2022-2023 ademas de presentación formal entre los miembros Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321332
el PANEL DEBATE ‘Anexo C: La renegociación del tratado de ITAIPÚ’
el PANEL DEBATE ‘Anexo C: La renegociación del tratado de ITAIPÚ’
Dicho debate tiene como objetivo proporcionar un espacio para informar sobre la condición financiera y de prestación de servicios de la Itaipú Binacional, la perspectiva hidropolítica actual, el contraste de los distintos puntos de vista e interés y especialmente fomentar la participación/entendimiento de la ciudadanía sobre la Renegociación del Anexo C - Fabián Cáceres. - Docente Universitario de la FP-UNA. - Victorio Oxilia. - Director de la ESENERG. - Mercedes Canese. - Asesora parlamentaria y consultora en temas de energía e industria. - Axel Benítez. - Magíster en economía de la energía. - D. Cristina Folch. - Miembro de la red de profesores de DUKE Energy Initiative. - Diego Zavala. -Docente Universitario de la Facultad de Derecho - UCA. - Enrique Riera. -Senador de la Nación. Co-sponsored by: Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) Bldg: Aula Magna de la Facultad politécnica UNA, Mcal Francisco S. Lopez, Mcal Estigarribia, San lorenzo, Central, Paraguay, 2160
1 event,
Emprendimiento Social – IEEE HAC/SIGHT at a glance
Emprendimiento Social – IEEE HAC/SIGHT at a glance
Conocer diferentes proyectos de emprendimiento social utilizando fondos de IEEE SIGHT. Es una charla en la que se presenta lo que es HAC, The IEEE Humanitarian Activities Committee y SIGHT, The Special Interest Group on Humanitarian Technology, que son los Proyectos HAC y algunos ejemplos de ellos, como participar en este tipo de proyectos, como hacerse miembro SIGHT y como conformar grupos SIGHT. Speaker(s): Dra. Bertha Patricia Guzmán Velázquez, Dr. José Antonio Calderón Martínez Agenda: 7:00 - 7:45 pm Emprendimiento Social 7:45 - 8:30 pm IEEE HAC/SIGHT at a glance Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/322310
1 event,
Crisis en la logística internacional: El caso de la fruta.
Crisis en la logística internacional: El caso de la fruta.
La IEEE Computer Society Chile, en conjunto con el Supply Chain Council Chile, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales invitan a una charla del ciclo CITYLOG Presenta. CITYLOG Presenta (2022-VI) Título: Crisis en la logística internacional: El caso de la fruta. Expone: Ignacio Espinoza, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, Magíster en Ciencias en Gestión de la Cadena de Suministro, University of Salford (Reino Unido), con experiencia profesional como Gerente de Supply Chain (Agricom) y Gerente Comercial (SAAM Logístics), Gerente Operaciones (Gori-DHL GF). (https://www.linkedin.com/in/ignacio-espinoza-valdivia-75182836/) Resumen: Hasta antes de la pandemia, el comercio internacional vivía un período de crecimiento y prosperidad. Las cadenas de suministros eran fluidas, gracias a una amplia disponibilidad de recursos logísticos y humanos, bajos costos, buenos tiempos de tránsito, sistemas y tecnologías que permitían conectar proveedores y clientes en casi todo el mundo. De pronto, un virus provoca un quiebre en las reglas del juego y las cadenas de suministros se vuelven lentas y caras, afectando nuestras exportaciones y en especial una muy sensible: la fruta fresca. Acá veremos cómo lo afrontamos y qué aprendimos en el camino. Fecha: 31 de agosto, 11:30 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala de Titulación (sala 305), Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/EioaqmgrbsnQoGsG9 Co-sponsored by: Centro de Innovación en Logística y Transporte y Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales Speaker(s): Ignacio Espinoza, Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/320711
0 events,
0 events,
1 event,
Jornada de Apoyo a ISF
Jornada de Apoyo a ISF
Jornada de apoyo a campaña "Reutiliza" (por la asociación Ingeniería sin Fronteras y la compañia Entel), donde se realizan reacondicionamiento a dispositivos electrónicos para entregarlos a alumnos en necesidad. Av Lo espejo 860, Santiago, Region Metropolitana, Chile
0 events,
2 events,
WORKSHOP DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Dentro de las actividades a desarrollarse en el marco del Congreso IEEE ARGENCON 2022, se realiza un WORKSHOP DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Oradores distinguidos disertarán sobre las temáticas abordadas, destacandose los siguientes temas: desafíos de la transición energética, impactos en el sector eléctrico, desarrollos tecnológicos, experiencias a nivel latinoamericano e internacional. Cada expositor tiene 20 min. para su presentación, 3 exposiciones por panel; luego cada panel se cierra con un espacio de debate-preguntas de 30 min. Co-sponsored by: IEEE Argentina Section, IEE Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ/CONICET) Agenda: Cronograma Preliminar Horarios Lunes 5 de Septiembre Martes 6 de Septiembre 9:00 a 9:30 hs Recepción y acreditaciones Recepción y acreditaciones 9:30 a 11:00 hs Panel 1: Apertura y Desafíos de la Transición Energética (TE) Presentador: - IEE: director Dr. Ing. Marcelo Molina - EPSE: Ing. Juan Caparrós, Ing. Miguel Gil - EPRE San Juan: Dr. Ing. Roberto Ferrero Panel 5: Tecnologías para la TE y Eficiencia Energética-Eléctrica Moderador: - Schneider: Ing. Alan Nahuel Díaz - Siemens: Ing. Gregorio Lastra - Artec: 11:00 a 11:30 hs Coffee break Coffee break 11:30 a 13:00 hs Panel 2: Impactos de la TE en el Sector Eléctrico Moderador: - WEC-CACME: Lic. Graciela Misa - PAMPETROL SAPEM: Dra. Laura Giumelli - Wärtsilä: Ing. Ignacio Aguirre Panel 6: Desafíos de la TE a Nivel Internacional Moderador: - IEEE / PES – University of Melbourne: Dr. Ing. Luis Nando Ochoa - IEEE / DAAD – Quanta Technology: Dr. Ing. Julio Romero - DAAD – XM Colombia: Dr. Ing. Jaime Pinzón 13:00 a 14:30 hs Lunch break Lunch break 14:30 a 16:00 hs Panel 3: La Distribución Eléctrica en la TE Moderador: - ADEERA: Ing. Claudio Bulacio - EPRE Mendoza: Ing. Raúl Faura, Lic. Ángel Garay - EPRE Río Negro: Ing. Mara Santarelli, Ing. Agustín Vidal Panel 7: Experiencias de la TE en Latinoamérica Moderador: - CYTED / DAAD – CREE Honduras: Dr. Ing. Wilfredo Flores - DAAD – COES Perú: Mg. Ing. José Manuel Hermoza - DAAD – HINICIO LATAM: Mg. Ing. Luis Carlos Parra Raffán 16:00 a 16:30 hs Coffee break Coffee break 16:30 a 18:00 hs Panel 4: Energías Renovables en la TE Moderador: - YPF Luz: Ing. Jorge Gonzalez - GENNEIA - EPSE: Dr. Ing. Víctor Doña Panel 8: Experiencias de la TE en Latinoamérica (2da parte) Moderador: - DAAD – Ecuador: Dr. Ing. Gabriel Salazar - DAAD – Honduras: Dr. Ing. Miguel Figueroa - DAAD – Colombia: Dra. Ing. Neby Castrillon Bldg: Instituto de Energía Eléctrica, Av. Libertador oeste 1109, San Juan, San Juan, Argentina, 5400, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/322550
IEEE CASS Tour Argentina 2022 – Buenos Aires
IEEE CASS Tour Argentina 2022 – Buenos Aires
El capitulo conjunto Nº 3 (EDS / SSC) y el capitulo de Circuitos y Sistemas (CAS) de la sección Argentina del IEEE, junto con el departamento de Ingeniería Electrónica de la UTN.BA los invita a participar de una serie de charlas dentro del contesto del "IEEE CASS Tour Argentina 2022" donde seremos visitados por el presidente del capitulo de CAS del IEEE el Dr. Manuel Delgado-Restituto y el especialista en microelectrónica el Dr. Ricardo Reis. Co-sponsored by: Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos aires - Departamento de Ingeniería Electrónica Speaker(s): Dr. Ricardo Reis, Dr. Manuel Delgado-Restituto Agenda: - 16:00hs - 45 min - "Trends on Micro and Nanoelectronics” - Ricardo Reis - 16:45hs - 10 min - receso - 17:00hs - 45 min - "Neural recording with high-channel count microelectrode arrays" - Manuel Delgado-Restituto - 17:45hs -10 min - receso - 18:00hs - 45 min - "IEEE CASS: oportunidades y inserción internacional" - Manuel Delgado-Restituto - 18:45hs - Cierre del evento Room: 2do piso - Aula 1 - Extensión, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires, Medrano 951 , CABA, Distrito Federal, Argentina
1 event,
3 events,
IEEE ARGENCON 2022 * First Call For Papers
IEEE ARGENCON is the Biennial Premium Conference of the IEEE Argentina Section. Its objectives are to disseminate and present the most recent research and development advances in engineering in IEEE designated fields. Its sixth edition, IEEE ARGENCON 2022, will be held in the city of San Juan (SJ, Argentina) in a hybrid format (face-to-face and virtual), on Wednesday 7, Thursday 8, and Friday 9 September 2022. On Monday 5 and Tuesday 6 September Pre-Conference complementary technical activities will be offered. The event is organized by the Instituto de Energía Eléctrica (IEE) of the National University of San Juan/CONICET, with the collaboration of the Faculty of Engineering of the University of Palermo. Full and updated information on IEEE ARGENCON 2022 will be available at http://www.argencon.org.ar Contact: argencon@ieee.org.ar Important dates * Submission of papers deadline: April 04, 2022 The mechanism for submitting the works will be indicated in due course. View and download First Call to Submit Works here: * Proposals for tutorials and workshops deadline: April 25, 2022 They should contact the respective Program Chairs. The information will be available from February 2022. We invite the entire community to send their papers to the Conference and to participate in it. Co-sponsored by: IEEE Argentina Section, IEE Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ/CONICET), Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo Agenda: IEEE ARGENCON 2022 - Wed 07 through Fri 09 September 2022 Pre Conference Activities - Mon 05 and Tue 06 September 2022 Hybrid - Face-to-face / Virtual San Juan (SJ), Argentina San Juan, San Juan, Argentina, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/297883
RNR Argentina + RNYP Argentina + RCSR
8, 9 y 10 de Septiembre de 2022 San Juan Argentina Av. Libertador Gral. San Martín 1109, J5400ARL San Juan, Argentina, San Juan, San Juan, Argentina
ARGENCON 2022 – First CIS Chapter 20th anniversary celebration
This event has three parts: a) Lecturer: James M. Keller (CIS President) Title: "Streaming Data Analytics: Clustering or Classification?" As the volume and variety of temporally acquired data continues to grow, increased attention is being paid to streaming analysis of that data. Think of a drone flying over unknown terrain looking for specific objects which may present differently in different environments. Understanding the evolving environments is a critical component of a recognition system. With the explosion of ubiquitous continuous sensing (something Lotfi Zadeh predicted as one of the pillars of Recognition Technology in the late 1990s), this on-line streaming analysis is normally cast as a clustering problem. However, examining most streaming clustering algorithms leads to the understanding that they are actually incremental classification models. These approaches model existing and newly discovered structures via summary information that we call footprints. Incoming data is routinely assigned crisp labels (into one of the structures) and that structure’s footprints are incrementally updated; the data is not saved for iterative assignments. b) Lecturer: Santiago Segarra Title: "Graph Neural Networks with Applications to Wireless Communications" As the availability of relational data continues to grow, graph-based modeling and processing techniques have become a mainstay in the current research landscape, cutting across fields of knowledge. Drawing from graph signal processing, in this talk we provide a first introduction to graph neural networks (GNNs), emphasizing their properties and connections to classical signal processing and machine learning. Furthermore, we present several applications of GNNs in wireless communications. More specifically, we discuss the use of GNNs in conjunction with algorithmic unfolding for quasi-optimal power allocation and distributed link scheduling. c) Special celebration event: CIS President salutation, video recorded compilation with worldwide salutation. Co-sponsored by: Universidad Nacional de San Juan and Universidad de Palermo Speaker(s): James Keller, Santiago Segarra Bldg: Edificio Central, Mitre 396 Este , San Juan - Argentina - (J5402CWH), San Juan, San Juan, Argentina, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/319002
3 events,
WEBINAR INFORMATIVO: IEEEXTREME
WEBINAR INFORMATIVO: IEEEXTREME
La Rama Estudiantil - IEEE UNA, en colaboración conjunta de los capítulos RAS UNA y CS UNA, hace extensiva la invitación a todos aquellos interesados en participar de una competencia mundial de programación que se realizará este 22 de octubre. El embajador de la Sección Paraguay, Mathias Barrios, nos comentará las reglas de competencia y guiará a todo aquel que quiera formar un equipo para competir. ¿Sabés programar y querés demostrarle al mundo tu capacidad? Entonces esta es tu oportunidad de demostrar tu potencial!. Plataforma: Google Meet Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/323341
Jornada de Apoyo a ISF
Jornada de Apoyo a ISF
Jornada de apoyo a campaña "Reutiliza" (por la asociación Ingeniería sin Fronteras y la compañia Entel), donde se realizan reacondicionamiento a dispositivos electrónicos para entregarlos a alumnos en necesidad. Av Lo espejo 860, Santiago, Region Metropolitana, Chile
0 events,
1 event,
El uso de la tecnología para encarar los desafíos de las crisis humanitarias.
El uso de la tecnología para encarar los desafíos de las crisis humanitarias.
Conferencia dictada por el Dr. Luis Kun de manera presencial en el Auditorio de la Universidad de Cuyo en la ciudad de San Rafael, Mendoza., Argentina Speaker(s): Dr. Luis Kun, Bldg: Auditorio Universidad Nacional de Cuyo, Bernardo de Irigoyen 343, San Rafael, Mendoza, Argentina, 5600
1 event,
Reunión Encuentro YP Chile
Reunión Encuentro YP Chile
Reunión Mensual YP Chile Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321552
1 event,
Reunión mensual de Ramas IEEE Chile
Reunión mensual de Ramas IEEE Chile
Reunión mensual de miembros SAC y Chairs de Ramas Estudiantiles de IEEE Chile Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/321551
1 event,
IEEE AR LMAG – Disertación “Aspectos de la ética en la ingeniería biomédica” – J. E. Monzón – (15/SEP/2022)
IEEE AR LMAG – Disertación “Aspectos de la ética en la ingeniería biomédica” – J. E. Monzón – (15/SEP/2022)
El próximo jueves 15 de septiembre de 2022 tendremos la sexta reunión virtual del año del Grupo de Afinidad de Socios Vitalicios de Argentina (LMAG). En esta oportunidad el Dr. Jorge E. Monzón disertará sobre "Aspectos de la Ética en Ingeniería Biomédica". La reunión virtual comenzará a las 17:45 AR, dedicando unos minutos a novedades LMAG y charla informal, y la disertación técnica comenzará a las 18:00 AR. Todos los interesados son bienvenidos. A continuación encontrarán el resumen de la disertación, un breve CV de la disertante y los datos de acceso a la reunión. "Aspectos de la Ética en Ingeniería Biomédica" Resumen En la actualidad, los ingenieros -cualquiera fuere su especialización- se involucran en un campo mayor de actividades, siendo la Ingeniería Biomédica un claro ejemplo de integración multidisciplinaria. El rápido crecimiento de la ingeniería y de las tecnologías médicas implica que el proceso en la toma de decisiones está actualmente marcado por consideraciones éticas aplicables a todas las áreas del desempeño profesional en Ingeniería Biomédica. Los bioingenieros, ya sea que trabajen en el ámbito clínico o no, deben comprometerse a hacerlo bajo estrictos principios de ética biomédica. Por ello resulta imperativo el estudio y discusión de estos principios en todos los niveles y lugares de trabajo, prestando atención a los temas relacionados con las implicancias sociales de la tecnología e ingeniería biomédicas y a los dilemas éticos al enfrentar problemas reales. Esta charla pretende brindar una percepción de la ética y de la obligación moral de las responsabilidades profesionales. Disertante: Jorge E. Monzón (IEEE M ’81, SM ’99, LS ’18) Obtuvo su título de Doctor en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de Ingeniero en Electrónica en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Recibió dos títulos de Master, en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Wisconsin-Madison, USA. En la UNNE trabaja en el procesamiento digital de bioseñales y en temas de ejercicio profesional. Es co-editor del libro Fibrilación-Desfibrilación Cardíaca (Intermédica) y autor de capítulos en Intefacing sensors to the IMB PC (Prentice-Hall), en Bioinstrumentation (Wiley) y en Biomedical Engineering Education (IGI). Ha sido editor asociado de la IEEE EMB Magazine. Fue presidente del Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL) y primer presidente de la Sociedad Argentina de Bioingeniería. Es o ha sido miembro de varios comités del IEEE: Awards Board Joint with National Societies (2022), Conferences Application Review (2022), Technical Program Integrity (2018-2022), Region 9 History (2022), Secretario del LMAG Argentina, IEEE Life Members Committee (2020-21 y 2023-24), IEEE Conferences Committee (2018-19), TAB Nominations & Appointments (2008-9), voluntario para la Membership Development Community (2007), IEEE-EMBS Vice President for Member & Student Activities (2005-2009), EMBS AdCom Region 9 Representative (1998-2001). Está listado en varias ediciones de Quién es Quién en el Mundo, en América, en Ciencia e Ingeniería y en Medicina y Salud. Fecha y hora: Jueves 15 de septiembre de 2022, 17:45 AR (UTC-3) Inscripción previa El acceso a la sesión es libre y gratuito, pero para facilitar su gestión se agradecerá inscripción previa a través de 'Registration' en https://events.vtools.ieee.org/m/322411 Datos de acceso a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/87270962826?pwd=UFY1eHJpZWlYTldUNVFNSVlwdGZiZz09 ID de reunión: 872 7096 2826 Código de acceso: 648042 Los esperamos! Saludos cordiales, Gustavo A. del Pino IEEE AR LMAG Chair 2022 gadp2010@gmail.com Agenda: Fecha y hora: Jueves 15 de septiembre de 2022, 17:45 a 19:30 AR (UTC-3) Reunión virtual por Zoom Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/322411
0 events,
1 event,
Reunión de Board de Directores – 17/09/2022
Reunión de Board de Directores – 17/09/2022
Reunión quincenal de directores de comisión de IEEE ITBA Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/324191
0 events,
1 event,
Curso de Análisis de Datos con Python (2da Edición) – Clase 1
El "Curso de Análisis de Datos con Python" tiene como objetivos automatizar tareas comunes, manipular archivos y hojas de datos de manera eficiente, y representar información gráficamente de manera sencilla. El contenido de este curso está orientado hacia aquellos que tienen conocimientos básicos sobre programación en Python (tales como tipos de datos, funciones y estructuras de datos). Se verán conceptos y temas fundamentales acerca de librerías, lectura de archivos y análisis y representación de datos, poniendo en práctica lo aprendido mediante desafíos interactivos y ejercicios prácticos. Las clases del curso consisten en videos y textos explicativos, intercalados con desafíos interactivos para resolver. Tendrán una semana entre clase y clase para mirar, leer y resolver los desafíos, pudiendo conversar con nosotros y con los demás participantes mediante Discord. Además, haremos livestreams semanales para poder responder todas sus consultas. Pueden consultar el listado completo de temas y mayor información del curso en nuestra página web: https://ieeeitba.org.ar/data-analysis Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/324195
0 events,
0 events,
0 events,
0 events,
0 events,
1 event,
Curso de Análisis de Datos con Python (2da Edición) – Clase 2
El "Curso de Análisis de Datos con Python" tiene como objetivos automatizar tareas comunes, manipular archivos y hojas de datos de manera eficiente, y representar información gráficamente de manera sencilla. El contenido de este curso está orientado hacia aquellos que tienen conocimientos básicos sobre programación en Python (tales como tipos de datos, funciones y estructuras de datos). Se verán conceptos y temas fundamentales acerca de librerías, lectura de archivos y análisis y representación de datos, poniendo en práctica lo aprendido mediante desafíos interactivos y ejercicios prácticos. Las clases del curso consisten en videos y textos explicativos, intercalados con desafíos interactivos para resolver. Tendrán una semana entre clase y clase para mirar, leer y resolver los desafíos, pudiendo conversar con nosotros y con los demás participantes mediante Discord. Además, haremos livestreams semanales para poder responder todas sus consultas. Pueden consultar el listado completo de temas y mayor información del curso en nuestra página web: https://ieeeitba.org.ar/data-analysis Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/324196
0 events,
3 events,
Matriz Eléctrica de Uruguay: Presente y Futuro
Matriz Eléctrica de Uruguay: Presente y Futuro
Uruguay cambió hace algunos años su Matriz de Generación de Energía Eléctrica. Está segundo a nivel mundial en lo que refiere a porcentaje de incorporación de ERNC. Junto con la Hidráulica desarrollada en el siglo XX, alcanza actualmente un 98 % de generación renovable en valor esperado. La Integración y el intercambio energético con Argentina y Brasil también ha cobrado una dinámica importante. En el seminario se describirá el proceso de cambio, la desafiante actualidad y cómo debería evolucionar en la próxima década para Uruguay la Generación Eléctrica y la Integración electro energética. Co-sponsored by: Red temática del programa CYTED "REMAR: Oportunidades de Integración en Redes Eléctricas Iberoamericanas de las Energías del Mar". Speaker(s): Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla, Agenda: Se hará una presentación de no más de 30 minutos para pasar posteriormente a un espacio para preguntas y debate. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/324186
Matriz Eléctrica de Uruguay: Presente y Futuro
Matriz Eléctrica de Uruguay: Presente y Futuro
Uruguay cambió hace algunos años su Matriz de Generación de Energía Eléctrica. Está segundo a nivel mundial en lo que refiere a porcentaje de incorporación de ERNC. Junto con la Hidráulica desarrollada en el siglo XX, alcanza actualmente un 98 % de generación renovable en valor esperado. La Integración y el intercambio energético con Argentina y Brasil también ha cobrado una dinámica importante. En el seminario se describirá el proceso de cambio, la desafiante actualidad y cómo debería evolucionar en la próxima década para Uruguay la Generación Eléctrica y la Integración electro energética. Co-sponsored by: Red temática del programa CYTED "REMAR: Oportunidades de Integración en Redes Eléctricas Iberoamericanas de las Energías del Mar". Speaker(s): Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla, Agenda: Se hará una presentación de no más de 30 minutos para pasar posteriormente a un espacio para preguntas y debate. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/324186
¿Cómo optimizar las operaciones en Centros de Distribución?
¿Cómo optimizar las operaciones en Centros de Distribución?
La IEEE Computer Society Chile, en conjunto con el Supply Chain Council Chile, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales invitan a una charla del ciclo CITYLOG Presenta. CITYLOG Presenta (2022-VIII) Título: ¿Cómo optimizar las operaciones en Centros de Distribución? Expone: Horacio Villalobos, Ingeniero Comercial (UDP) y Magister en Supply Chain (EAE), con experiencia profesional como Gerente de Logística (Tigre, Pinturas Cerecita). (https://www.linkedin.com/in/horacio-villalobos-2621128/) Resumen: Identificaciones de los principales driver para mejorar la productividad y cumplir con los niveles de servicio que requiere el negocio. Fecha: 29 de septiiembre, 19:00 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala de Titulación (sala 305), Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/EKZyggUo9UtTMF8o8 Co-sponsored by: Centro de Innovación en Logística y Transporte y Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales Speaker(s): Horacio Villalobos, Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/324287