Calendar of Events
M Mon
T Tue
W Wed
T Thu
F Fri
S Sat
S Sun
0 events,
1 event,
2022 3rd LAIF: Latin American Industry Forum (Virtual Event) – 31 MAY
2022 3rd LAIF: Latin American Industry Forum (Virtual Event) – 31 MAY
IEEE TEMS Technology & Engineering Management Society, IEEE REGION 9 WEDNESDAY May 31 ST, 2022 PROGRAM: https://bit.ly/3LFZBy7 Virtual Event Registration: (https://bit.ly/LAIF22) Agenda: TOPICS Future Generation Networks Security 5G/6G NGMN Quantum Computing Business Analysis Smart Cities Innovation >>> See PDF for detailed program https://bit.ly/3LFZBy7 Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/310793
0 events,
0 events,
2 events,
ITBA FUTURE DAY
ITBA FUTURE DAY
Feria organizada por el ITBA donde se invita a colegios secundarios y sus alumnos a conocer las instalaciones, oferta académica, organizaciones estudiantiles, etc. Room: Auditorio, Bldg: ITBA - Sede Distrito Tecnológico, Lavardén 315, CABA, Distrito Federal, Argentina, C1437
IEEE AR EMCS – Webinario “Sistemas de Recolección de Energía (EH) y Transferencia de Energía Inalámbrica (WPT)” – Viernes 03/JUN/2022 19:00 AR (UTC-3)
IEEE AR EMCS – Webinario “Sistemas de Recolección de Energía (EH) y Transferencia de Energía Inalámbrica (WPT)” – Viernes 03/JUN/2022 19:00 AR (UTC-3)
El Capitulo Argentino Conjunto de las Sociedades IEEE de ElectroMagnetic Compatibility (EMCS) y de Antennas & Propagation (APS) invita al webinario sobre "Sistemas de Recolección de Energía (EH) y Transferencia de Energía Inalámbrica (WPT)" que brindará el Ingeniero Ing. Benjamim Galvão, el viernes 3 de junio de 2022, de 19:00 a 20:15 AR (UTC-3). * La disertación será en idioma portugués. * La asistencia es libre y gratuita, pero se solicita inscripción previa a través del formulario disponible en https://forms.gle/PzLUmzBFCS4WjRW58 * Enlace para acceder a la reunión vía Google Meet: https://meet.google.com/nos-osid-ysv Temario "Sistemas de Recolección de Energía (EH) y Transferencia de Energía Inalámbrica (WPT)" Se han realizado muchos estudios con el objetivo de aprovechar la energía disponible de fuentes de campos electromagnéticos disponibles en el espacio. Se han puesto a disposición en el mercado sistemas que capturan energía a través del aire para activar dispositivos. La recolección de energía de ondas electromagnéticas existente del medio ambiente se conoce comúnmente como recolección de energía RF. El método de transferencia de energía emitida por una fuente de transmisión inalámbrica dedicada para ser captada por un dispositivo se llama WPT. En ambos casos, la captura de energía inalámbrica puede ocurrir en condiciones de campo cercano o campo lejano de la fuente. La búsqueda de nuevos métodos de obtención de energía se debe a que el consumo de los dispositivos IoT, utilizados en diversos tipos de aplicaciones, es cada vez más bajo. Y, como la cantidad de dispositivos de este tipo tiende a aumentar a miles de millones de unidades, en un corto período de tiempo, sus baterías necesitan aumentar su vida útil para evitar el colapso de los materiales utilizados en su fabricación. Se presenta un resumen de lo que hay en el mercado para los sistemas WPT. Finalmente, se discuten ejemplos de sistemas EH para capturar campos electromagnéticos de señales de servicios de comunicaciones, así como campos magnéticos de 50/60 Hz de cables en líneas eléctricas de máquinas y líneas de transmisión de alta potencia. También se analiza el campo magnético perdido de los motores. Disertante: Ing. Benjamim Galvão Es graduado en Ingeniería Eléctrica en 1973, por la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil) y Master en Electrónica y Telecomunicaciones, por el INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, Brasil), en 1977. Participó en varias misiones de pruebas técnicas y presentaciones de los satélites y los programas de proyectos industriales en Canadá, Estados Unidos, Francia, Guayana Francesa, Alemania, Argentina, Venezuela, Bélgica, España, Portugal, Corea y China. Consultor de proyectos de EMC en Brasil en las áreas espacial, militar e industrial (automotriz, telecomunicaciones, médico hospitalario, energía) y en el exterior para la empresa INVAP Ingeniería, CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) En el INPE: Participó hasta 2010 de todos los programas de satélites del organismo, especificó y diseñó los laboratorios de pruebas de EMI / EMC / Antenas (Interferencia / Compatibilidad, Antenas) y Telecomunicaciones. Es investigador en el área de telecomunicaciones. Servicios de Integración y Pruebas del INPE a la Industria en General, con conocimiento del mercado y de las actividades de Asociaciones de Clase (FIESP, ABIMO, ABINEE, etc). Diseñó, implantó y encabezó los Laboratorios de EMC / Antenas y Telecomunicaciones del INPE / LIT (Laboratorio de Integración y Pruebas) por más de 20 años y fue Jefe sustituto del mismo hasta 2008. Coordinador del Área de Satélites y Aplicaciones, en la Agencia Espacial Brasileña, en 2009 - 2010, en Brasilia. Entre 1981 y 1984 impartió cursos de Matemática Aplicada, Electromagnetismo y Electrónica Nuclear en la UNITAU. * * * Agenda: Viernes 3 de junio de 2022, 19:00 a 20:15 AR (Buenos Aires, UTC-3) Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/315261
1 event,
0 events,
0 events,
0 events,
1 event,
Omnicanalidad
Omnicanalidad
La IEEE Computer Society Chile, en conjunto con el Supply Chain Council Chile, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales invitan a una charla del ciclo CITYLOG Presenta. CITYLOG Presenta (2022-II) Título: Omnicanalidad Expone: Mauricio Vásquez, Ingeniero Civil Industrial (PUC), con experiencia profesional como Gerente de Fullfilment (BlueExpress), Gerente Supply Chain (Sparta) y Gerente de Operaciones (MTS). (LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/maurovasquez/) Resumen: Omnicanalidad: Una mejora de 2 dígitos en la última línea de los retailers. Una mirada al porqué la omnicanalidad se ha transformado en una prioridad para los retailers, basada en los procesos de negocio que se habilitan y sus impactos esperados. Identificación de los desafíos del negocio, tecnológicos, las oportunidades, y las barreras organizacionales que normalmente se encuentran. Fecha: 8 de junio, 11:30 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala de Titulación (sala 305), Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/ZtQ5p33yPEMWD2Rt6 Co-sponsored by: Centro de Innovación en Logística y Transporte y Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales Speaker(s): Mauricio Vásquez, Ingeniero Civil Industrial (PUC), Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/315364
0 events,
0 events,
0 events,
0 events,
0 events,
1 event,
IEEE AR LMAG – Disertación “Cómo crear una High-Tech argentina, exportar a 70 países… y no morir en el intento” (14/JUN)
IEEE AR LMAG – Disertación “Cómo crear una High-Tech argentina, exportar a 70 países… y no morir en el intento” (14/JUN)
Estimados, El próximo martes 14 de junio de 2022 tendremos la cuarta reunión virtual del Grupo de Afinidad de Socios Vitalicios de Argentina (LMAG). En esta oportunidad el Ing. Oscar Bonello nos hablará sobre "Cómo crear una High-Tech argentina, exportar a 70 países… y no morir en el intento". La reunión virtual comenzará a las 17:45 AR, dedicando unos minutos a novedades LMAG y charla informal, y la disertación técnica comenzará a las 18:00 AR. Todos los interesados son bienvenidos. A continuación encontrarán el resumen de la disertación, un breve CV del disertante y los datos de acceso a la reunión. Resumen Veremos la evolución de la tecnología mundial de la ingeniería de audio y la acústica desde la visión de un ingeniero argentino que ve el progreso de las ciencias vinculadas a esta especialidad y aporta algunas pequeñas contribuciones. Se contará la experiencia de crear una empresa desde cero y sin capital. Disertante: Oscar Bonello A los 17 años publicó su primer artículo en una revista académica. Se graduó de Ingeniero electrónico en la Universidad de Buenos Aires en donde realizó estudios de posgrado. Posteriormente emprendió en forma autodidacta una segunda carrera en el campo de la Acústica, especializándose años más tarde en Psicoacústica. En 1968 funda, en sociedad con su esposa, María Teresa Vacca Amouroux, la empresa Solidyne dedicada a la innovación en ingeniería de audio y que hoy exporta a 70 países. Publicó más de 160 artículos técnicos y papers en revistas técnicas y académicas. Durante 25 años fue Profesor Titular de Acústica y Electroacústica en la Universidad de Buenos Aires y de Sistemas de Sonido en la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) y dictó numerosos cursos de posgrado y conferencias. Recibió diversos premios entre los que se destacan el AES Fellowship Award de la Audio Engineering Society, New York, USA y, en Argentina, el Primer Premio Nacional a la Innovación Tecnológica, el Primer Premio a la Innovación en Radiodifusión y el Primer Premio a la Exportación de alta tecnología. Es autor de 11 patentes de invención, siendo hoy conocido internacionalmente por su contribución a la Acústica por el "Bonello Criteria", usado en el diseño de auditorios y estudios de grabación. En 1988 inventa el primer sistema del mundo de grabación y reproducción digital de audio desde una PC. En pocos años, esta tecnología remplazó a la grabación magnética del sonido tanto en carrete abierto como en casete. Para concretar esta innovación fue necesaria la creación del ECAM, el primer algoritmo de codificación perceptual basado en criterios de Psicoacústica que posibilitaría más tarde la aparición del MP3, OPUS y otros sistemas que hoy permiten la difusión de la música y la palabra mediante el streaming de audio. - - - - - - - - - - Fecha y hora: Martes 14 de junio de 2022, 17:45 AR (UTC-3) Inscripción previa El acceso a la sesión es libre y gratuito, pero para facilitar su gestión se agradecerá inscripción previa a través de 'Registration' en https://events.vtools.ieee.org/m/315828 Datos de acceso a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/81286520568?pwd=VXNtRDZZaXlvSldzQkpnZTNyUmhNQT09 ID de reunión: 812 8652 0568 Código de acceso: 771932 - - - - - - - - - - Los esperamos! Saludos cordiales, Gustavo A. del Pino IEEE AR LMAG Chair 2022 [email protected] Agenda: Fecha y hora: Martes 14 de junio de 2022 - 17:45 a 19:30 AR (UTC-3) Reunión virtual por Zoom Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/315828
1 event,
Caso práctico: El valor de un modelo S&OP
Caso práctico: El valor de un modelo S&OP
La IEEE Computer Society Chile, en conjunto con el Supply Chain Council Chile, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales invitan a una charla del ciclo CITYLOG Presenta. CITYLOG Presenta (2022-III) Título: Caso práctico: El valor de un modelo S&OP Expone: Alejandro Vargas, Ingeniero Civil Industrial (USACH) y Magister en Ingeniería Industrial (PUC), con experiencia profesional como Gerente de Operaciones (Coca Cola Andina), Gerente de Distribución (Unilever) y Gerente de Logística (Ariztia). (LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alejandro-vargas-hillbrecht-900a661a/) Resumen: Principales ventajas y condiciones con las cuales se puede implementar un modelo de S&OP en compañías de consumo masivo. Como pasar de la teoría a la práctica para coordinar las distintas áreas de una organización. Fecha: 15 de junio, 11:30 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala de Titulación (sala 305), Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/1v8xcWRd4WVbE9Cs8 Co-sponsored by: Centro de Innovación en Logística y Transporte y Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales Speaker(s): Alejandro Vargas, Ingeniero Civil Industrial (USACH) y Magister en Ingeniería Industrial (PUC), Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/315797
0 events,
0 events,
0 events,
0 events,
1 event,
ComSoc Chile Pizza Party Day
ComSoc Chile Pizza Party Day
Reunión social con pizza entre miembros estudiantiles ComSoc de la Universidad Diego Portales y Universidad de Santiago de Chile ft. Diego Dujovne y Roberto Moreno representando al Staff de ComSoc Chile Centro Bldg: Papa John's Toesca, Toesca 1844, Santiago, Region Metropolitana, Chile
0 events,
1 event,
Importancia de la postventa logística
Importancia de la postventa logística
La IEEE Computer Society Chile, en conjunto con el Supply Chain Council Chile, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales invitan a una charla del ciclo CITYLOG Presenta. CITYLOG Presenta (2022-IV) Título: Importancia de la postventa logística Expone: Ricardo Luna, Ingeniero Civil Industrial (USACH) y MBA (UFSM), con experiencia profesional como Gerente de Logística Inversa (Falabella) y Subgerente de Logística (Electrolux). (LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ricardo-andr%C3%A9s-luna-v%C3%A1squez-2b456b90/) Resumen: Importancia de la postventa logística. Importancia de un buen modelo de postventa que permita responder de forma rápida y precisa a situaciones donde hemos fallado. Fecha: 22 de junio, 11:30 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala de Titulación (sala 305), Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/GqtmSoKpCWuXHpmk9 Co-sponsored by: Centro de Innovación en Logística y Transporte y Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales Speaker(s): Ricardo Luna, Ingeniero Civil Industrial (USACH) y MBA (UFSM), Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/316641
1 event,
Social Engineering & OSINT
Social Engineering & OSINT
EEE WIE UdeC los invita a participar del Conversatorio Internacional sobre Ciberseguridad A través de divertidas sesiones informativas aprenderás acerca de ciberseguridad de la mano de ponentes representantes de diversas organizaciones WIE. ¡No te las puedas perder, pasa la voz! Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyNLiyCHwaW38_AlH0_A4rhCu9EhqtHSo3mBkIfxcmja5-hQ/viewform Fechas: 23 de Junio, WIE UDEC y WIE UNAC: “Social Engineering & OSINT” 24 de Junio, WIE UDB y WIE UNFV: “Leyes de la sociedad informática y su impacto en la sociedad, protección y respaldo de datos” 25 de Junio, WIE ITBA y WIE UTP: “Temas de normatividad y Marcos de referencia” 26 de Junio, WIE USACH y WIE UNMSM: “Ciberseguridad en el sector financiero” 26 de Junio, WIE UNAM y COMPUTER SOCIETY USIL: “Buenas prácticas de ciberseguridad” Esperamos su participación. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/316835
0 events,
1 event,
Temas de normatividad y Marcos de referencia
Temas de normatividad y Marcos de referencia
EEE WIE UdeC los invita a participar del Conversatorio Internacional sobre Ciberseguridad A través de divertidas sesiones informativas aprenderás acerca de ciberseguridad de la mano de ponentes representantes de diversas organizaciones WIE. ¡No te las puedas perder, pasa la voz! Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyNLiyCHwaW38_AlH0_A4rhCu9EhqtHSo3mBkIfxcmja5-hQ/viewform Fechas: 23 de Junio, WIE UDEC y WIE UNAC: “Social Engineering & OSINT” 24 de Junio, WIE UDB y WIE UNFV: “Leyes de la sociedad informática y su impacto en la sociedad, protección y respaldo de datos” 25 de Junio, WIE ITBA y WIE UTP: “Temas de normatividad y Marcos de referencia” 26 de Junio, WIE USACH y WIE UNMSM: “Ciberseguridad en el sector financiero” 26 de Junio, WIE UNAM y COMPUTER SOCIETY USIL: “Buenas prácticas de ciberseguridad” Esperamos su participación. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/316838
1 event,
Ciberseguridad en el sector financiero
Ciberseguridad en el sector financiero
EEE WIE UdeC los invita a participar del Conversatorio Internacional sobre Ciberseguridad A través de divertidas sesiones informativas aprenderás acerca de ciberseguridad de la mano de ponentes representantes de diversas organizaciones WIE. ¡No te las puedas perder, pasa la voz! Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyNLiyCHwaW38_AlH0_A4rhCu9EhqtHSo3mBkIfxcmja5-hQ/viewform Fechas: 23 de Junio, WIE UDEC y WIE UNAC: “Social Engineering & OSINT” 24 de Junio, WIE UDB y WIE UNFV: “Leyes de la sociedad informática y su impacto en la sociedad, protección y respaldo de datos” 25 de Junio, WIE ITBA y WIE UTP: “Temas de normatividad y Marcos de referencia” 26 de Junio, WIE USACH y WIE UNMSM: “Ciberseguridad en el sector financiero” 26 de Junio, WIE UNAM y COMPUTER SOCIETY USIL: “Buenas prácticas de ciberseguridad” Esperamos su participación. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/316839
0 events,
0 events,
0 events,
0 events,
1 event,
Innovación y transferencia tecnológica en dispositivos médicos
Innovación y transferencia tecnológica en dispositivos médicos
Conversaremos con el Dr. Nevan Hanumara, profesor del depto Mecánico del MIT sobre innovación y transferencia tecnológica en dispositivos médicos y el ecosistema en Boston, MA Speaker(s): Nevan Hanumara, PhD, Bldg: Ingeniería Biomédica, Laboratorio Ingeniería Civil Biomédica, Concepcion, Bio-Bio, Chile
1 event,
WEBINAR- Adsorción como método de purificación
WEBINAR- Adsorción como método de purificación
El tratamiento de adsorción como metodo para la purificación de efluentes Speaker(s): Ing Federico Comán, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/318146
0 events,
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.
- There are no events on this day.