Simulación de la Operación Óptima de los Sistemas Electroenergéticos de Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina en la plataforma SimSEE

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/328042

Se presenta la incorporación de Inteligencia Artificial a la plataforma SimSEE que hace posible la solución de operación óptima aproximada del conjunto de sistemas creando una política de operación para los 75 embalses considerados. La presentación hace foco en los aspectos metodológicos. Co-sponsored by: Departamento de Potencia - Instituto de Ingeniería Eléctrica - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República - Uruguay Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/328042

Taller de Matlab para Robótica Móvil – Sesión 1/2

UNAB Antonio Varas, Region Metropolitana, Chile

- Introducción a Matlab. Programación en alto nivel. - Programación en Matlab. Speaker(s): Dr. Oswaldo Menendez, UNAB Antonio Varas, Region Metropolitana, Chile

Seminario de Sistemas de Potencia y Energía

Bldg: Salón Auditorio Enzo Debernardi PB FIUNA, Mcal Francisco S. Lopez, Mcal Estigarribia, San lorenzo, Central, Paraguay, 2160

El Seminario de sistemas de potencia y energía comenzó en el 2018 surgió de la necesidad de generar una plataforma de primer nivel para estudiantes, profesionales, centros de investigación y la industria, para presentar sus trabajos y compartir experiencias, conocimientos e ideas en las áreas de sistemas de potencia y energía, dando difusión a trabajos de investigación e implementación de nuevas tecnologías, a través de conferencias magistrales. Dicho evento está dirigido a profesionales del sector ya estudiantes de distintas carreras de Ingeniería de la UNA y de distintas universidades invitadas, para proporcionarles información, experiencias, proyectos técnicos y de investigación e implementación de nuevas tecnologías en las áreas de Sistemas de Potencia y Energía. Bldg: Salón Auditorio Enzo Debernardi PB FIUNA, Mcal Francisco S. Lopez, Mcal Estigarribia, San lorenzo, Central, Paraguay, 2160

IEEE AR LMAG – Almuerzo de camaradería – Martes 8/Nov/2022

Bldg: Palacio Paz, Av. Santa Fe 750, CABA, Distrito Federal, Argentina

(https://enotice.mmsend.com/link.cfm?r=5XIlI8DiffNLtsnMv4r1CA~~&pe=bAWRDl3qvTQKrdeEpich8bog0EmOwU2l96mXgvCzYRlZ0fB1z8HOwwoy6azrvE8dAdfqB2YEUZDWYPzUvkKHyA~~&t=KY3kIhOrIvYLc9kWUCG48w~~) Estimada/os colegas: Tendremos un almuerzo de camaradería de LMAG AR el martes 8 de noviembre de 2022, a las 13:00 en el Palacio Paz, Av. Santa Fe 750, CABA, vecino a la Plaza San Martín. Es esta una buena oportunidad, además de nuestras actividades virtuales, para vernos, charlar y compartir un almuerzo. Para concretar la reserva, por favor anticipar su presencia hasta el jueves 3 de noviembre a . Saludos cordiales, Gustavo A. del Pino IEEE AR LMAG Chair 2022 * * * * * Agenda: Fecha y hora: Martes 08 de novienbre de 2022, 13:00 (UTC-3) Palacio Paz, Av. Santa Fe 750, CABA Bldg: Palacio Paz, Av. Santa Fe 750, CABA, Distrito Federal, Argentina

Share, Lunch & Computer (2022-III)

Room: 502, Bldg: Vergara, Facultad de Comunicaciones, Universidad Diego Portales, Av. Vergara 240, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/331181

La Escuela de Informática y Telecomunicaciones, el capítulo Chile Centro de la IEEE Computer Society y sus capítulos estudiantiles de la Universidad Diego Portales y la Universidad de Santiago de Chile invitan a una actividad del ciclo Share, Lunch & Computer. Share, Lunch & Computer (2022-III) Charlas: Título: Predicción de tráfico para la planificación de recursos Expone: Martín Saavedra, Ingeniero Civil en Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales. Título: Modelo de optimización para minimizar el costo nivelado de metanol producido por una fuente de hidrógeno verde eólico y captura directa de aire. Expone: Pedro Pablo Parra Gómez, Ingeniero Civil en Electricidad de la Universidad de Santiago de Chile. Fecha: 9 de noviembre, 11:30 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala 502, Facultad de Comunicaciones, Universidad Diego Portales, Av. Vergara 240, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/JSsbX7WWBSr7E87C7 Co-sponsored by: Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales Speaker(s): Martín Saavedra, Pedro Pablo Parra Gómez Room: 502, Bldg: Vergara, Facultad de Comunicaciones, Universidad Diego Portales, Av. Vergara 240, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/331181

La importancia del proceso IBP (Integrated Business Planning) para la toma de decisiones.

Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/328369

La IEEE Computer Society Chile, en conjunto con el Supply Chain Council Chile, la fundación Conecta Logística, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales invitan a una charla del ciclo CITYLOG Presenta. CITYLOG Presenta (2022-XI) Título: La importancia del proceso IBP (Integrated Business Planning) para la toma de decisiones. Expone: Mauro Nattero, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, con +18 años de experiencia profesional como Gerente de Supply Chain (Etex Chile), Gerente de Procurement (WOM), Gerente Operaciones (Oriflame) entre otras. LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mnattero/ Resumen: El proceso IBP, o Proceso Integrado del Negocio por sus siglas en Inglés, es un proceso dirigido por los ejecutivos de la organización, donde se evalúan y revisan proyecciones de demanda, materias primas, manejo de inventarios, iniciativas estratégicas y los planes financieros resultantes. El IBP permite generar un consenso en un plan operativo y financiero único para la organización. El propósito de esta exposición, es mostrar los beneficios que este proceso genera para las organizaciones. Fecha: 9 de noviembre, 11:30 horas. Lugar: Modo híbrido en Sala de Titulación (sala 305), Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago y por Zoom. Formulario de inscripción: https://forms.gle/fVKLCs1Xa8AtJdwr7 Co-sponsored by: Centro de Innovación en Logística y Transporte y Escuela de Informática y Telecomunicaciones, Universidad Diego Portales; Supply Chain Council Chile; Conecta Logística Speaker(s): Mauro Nattero, Room: 305, Bldg: Ejército, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Av. Ejército Libertador 441, Santiago, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/328369

Taller de Matlab para Robótica Móvil – Sesión 2/2

UNAB Antonio Varas, Region Metropolitana, Chile

- Modelado del robot móvil. - Controlador para seguimiento de trayectoria utilizando álgebra lineal. - Técnicas de seguimiento de trayectoria y simulación en Matlab/Simulink. Speaker(s): Dr. Oswaldo Menendez, UNAB Antonio Varas, Region Metropolitana, Chile

Curso sobre la aplicacion de Radio Mobile

Room: Not specified yet, Bldg: Not specified yet, Av. Manuel Montt 367, Santiago, Providencia, Región Metropolitana, Providencia, Region Metropolitana, Chile

El Ingeniero Eduardo Costoya Arrigoni nos enseñara sobre su trayectoria utilizando la aplicacion de radiomobile la cual nos ayudara a formar enlaces de radio entre 2 o mas puntos gracias a distintas formas de calculo dependiendo de la geografia de el espacio a utilizar. Este evento contara de 2 partes, explicacion previa a utilizacion de Radio Mobile y luego experimentacion y desarollo de una simulacion de enlaces en el territorio chileno. Co-sponsored by: Escuela de Ingenieria Electronica Speaker(s): Eduardo Costoya, Room: Not specified yet, Bldg: Not specified yet, Av. Manuel Montt 367, Santiago, Providencia, Región Metropolitana, Providencia, Region Metropolitana, Chile

Robótica para un desarrollo sostenible

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/330454

La robótica y la tecnología en general se mantienen en constantes avances buscando el desarrollo de la sociedad. Los más grandes retos que enfrentamos se enmarcan en los objetivos de desarrollo sostenible, por lo tanto es importante entender y promover como la ingeniería y la ciencia se puede utilizar para alcanzarlos. Speaker(s): Mgtr. Fávell Eduardo Núñez Rodríguez, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/330454

Seminario Aeroespacial

Room: Auditorio principal, Bldg: Edificio principal ubicado en Manuel Montt, Av. Manuel Montt 367, Santiago, Providencia, Región Metropolitana, Santiago, Providencia, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/330128

Considerando los múltiples avances en el ámbito espacial nacional e internacional, junto a la enorme experiencia en Minería que posee Chile y los futuros desarrollos en el campo de la Minería Espacial, este Seminario pretende lograr sinergias que impulsen nuevas oportunidades de desarrollo nacional y potenciales negocios, con la colaboración de la Industria, Gobierno y Academia. Co-sponsored by: Escuela de Ingeniería Electrónica Agenda: 9:15 Bienvenida al Seminario 9:30 Sistema Nacional Satelital. Relator: General de Aviación (A) Luis F. Sáez Collantes, Director Espacial - FACH. 10:15 Resumen de las últimas misiones de NASA: Desde telescopios espaciales hasta asteroides. Relator:Dr. Eduardo Bendek - NASA (USA). 11:00 La explotación de Asteroides es una necesidad para la humanidad. Relator: Dr. Manuel Vieira Flores - Presidente ASTROMIN. 11:15 Mesa Redonda 12:00 Cierre del evento Room: Auditorio principal, Bldg: Edificio principal ubicado en Manuel Montt, Av. Manuel Montt 367, Santiago, Providencia, Región Metropolitana, Santiago, Providencia, Region Metropolitana, Chile, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/330128

Congreso Estudiantil Latinoamericano 2022

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/330413

Sean todos bienvenidos y bienvenidas a la primera edición del Congreso Estudiantil Latinoamericano 2022. 12 Ramas Estudiantiles de Región 9 IEEE se animaron a tomar un reto y realizar un congreso virtual a beneficio del crecimiento profesional de diversos estudiantes, donde podrán conocer sobre temas de: - Robótica - Telecomunicaciones y Electrónica - Inteligencia Artificial - Biomédica - Ingeniería Industrial - Ingeniería Eléctrica/ Energía Eléctrica Con este congreso de 5 dias buscamos que los estudiantes puedan potenciar y fortalecer sus y conocimientos en las distintas áreas de ingeniería, conociendo, mediante profesionales destacados, el desarrollo técnico y tecnológico de las mismas, y de la misma manera promover que las personas con dichas áreas de interés conozcan las distintas Ramas Estudiantiles que tiene IEEE R9 y obtengan interés por participar dentro de ellas. Fecha: Lunes 14 de Noviembre al Viernes 18 de Noviembre Horarios: Conferencias desde las 9:00 a las 19:00 (GMT-5) - Ver agenda del evento De contar con membresía IEEE se les entregará un certificado de participación Agenda: LUNES 14 9:00 - 10:30 Robótica para un desarrollo sostenible 10:30 - 12:00 Enrutamiento IP con dispositivos Mikrotik en GNS3 12:30 - 14:00 Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Educación 14:30 - 16:00 Importancia de la Eficiencia Energética en Dispositivos Biomédicos Implantables 16:00 - 17:30 Gestión de Riesgos y Evaluación de Casos 17:30 - 19:00 Impacto de la Movilidad Eléctrica dentro Sistema Eléctrico Nacional de Panamá y su comparativa con otros países MARTES 15 9:00 - 10:30 Sistemas de alerta temprana contra inundaciones 12:30 - 14:00 Aprendizaje automático en datos no estructurados usando redes de grafos 14:30 - 16:00 Aplicaciones Industriales de Robots 16:00 - 17:30 Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía 17:30 - 19:00 Importancia de la Arquitectura de Procesos en la Planificación de Proyectos MIÉRCOLES 16 9:00 - 10:30 Wireless network laboratory for education and research in developing countries 10:30 - 12:00 La Ingeniería Biomédica en Honduras 12:30 - 14:00 EL IMPACTO DE LA ROBÓTICA EN EL MUNDO ACTUAL 14:30 - 16:00 Vehículo eléctrico y el análisis de su impacto en la calidad de la potencia 16:00 - 17:30 Programa de Prevención de Lesiones 17:30 - 19:00 Beyond, IT Transformation! JUEVES 17 9:00 - 10:30 Gestión de seguridad en un centro universitario 10:30 - 12:00 Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad 12:30 - 14:00 Microorganismos como fuentes de energía 16:00 - 17:30 Generación de señales y análisis vectorial con analizadores de espectro en tiempo real. 17:30 - 19:00 Metaverso Industrial en el Perú VIERNES 18 12:30 - 14:00 AIoT: La nueva forma de innovar 14:30 - 16:00 Robótica y navegación autónoma: aplicaciones y desafíos 17:30 - 19:00 Exoesqueletos de miembro superior para la asistencia y/o rehabilitación : Una revisión Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/330413

Enrutamiento IP con dispositivos Mikrotik en GNS3

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/330453

Configuración de protocolos dinámicos y rutas estáticas en redes IP utilizando dispositivos Mikrotik en un ambiente virtual generado por GNS3 utilizando imágenes de ROUTER OS gestionadas mediante conexiones Telnet y Winbox. Speaker(s): Ing. Kevin F. Martínez, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/330453