Participa con tu nota. Contacto: daniela_ldl@ieee.org.ar
Avances aeroespaciales
Viajes ultrarápidos para civiles
Luego de algunos años de silencio sobre esta posibilidad, las tecnologías supersónicas reaparecen para ofrecer posibilidades en el mundo de los viajes comerciales regulares, y alcanzar posibles alternativas aeroespaciales emergentes.
Posiblemente el retiro del proyecto Concorde de las vitrinas públicas y la pausa tecnológica establecida en los medios hizo pensar a varios en la muerte de los viajes supersónicos. Pero el sueño sigue vivo, y a pesar de los pendientes tecnológicos, las complicaciones regulatorias y los vaivenes económicos. La coyuntura social y económica a nivel global ha generado fluctuaciones en la demanda de este tipo de servicios, condenando a un letargo bastante prolongado al Concorde.
El Overture rompió la barrera de lo imposible y se constituye como el revolucionario transporte comercial creado por la empresa BOOM con su prototipo XB-1. El sistema Overture ha sido optimizado para funcionar con una máquina el doble de potente de lo convencional a la que llaman Symphony.

Para la empresa con sede en Colorado (EEUU), el despegue de su modelo es el primer paso para la creación de una aerolínea supersónica que podría estar funcionando antes de 2030. El fundador y CEO de la compañía, Blake Scholl, desea llegar al punto en que esta tecnología se presente como una alternativa válida y accesible como las demás en el mundo del transporte aéreo de pasajeros.
A pesar de los requerimientos propios a la hora de su implementación global como medio de comunicación alternativa a los preexistentes, los beneficios de este tipo de tecnologías son evidentes, ya que los viajes más cortos a un costo conveniente y sostenible posibilitaría un visible acortamiento de distancias entre sitios remotos y continentes.
Overture es el primero de lo que se supone serán muchos modelos supersónicos que se esperan vayan integrando progresivamente las flotas de transporte en las aerolíneas. Entre los primeros interesados están United Airlines, American Airlines, y Japan Airlines. El vuelo inaugural del XB-1, es un hito con el que la empresa Boom pretende demostrar que no es una utopía pensar en viajes con tecnología supersónica. Este XB-1 también muestra la construcción de bases necesarias para este tipo de programas. Establece no solo un salto en los diseños y desarrollos resultantes, sino un nuevo esquema cultural al imponer la prioridad en la ingeniería y producción centrada en la seguridad.
La innovación comprende lo tecnológico y la colaboración de sus pilotos. Los sistemas de visión basados en Realidad aumentada, doble sistema de cámaras montado en la trompa complementado digitalmente para incorporar indicaciones de ruteo, display con imágenes de alta resolución para el piloto, diseño aerodinámico mejorado y una trompa móvil.
Esto es parte de una gran aventura, y en palabras del mismo Ric Parker, un momento excitante para los osados que tienen la suerte de participar. Ric, es el presidente del programa aeroespacial de Singapur, fue director de tecnología de Rolls-Royce, y miembro del comité asesor de Boom, así que seguro sabe de lo que habla.
Daniela López De Luise
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Coordinadora Académica CETI

Fuentes: Sitio oficial de la empresa Boom (https://boomsupersonic.com/)