Participa con tu nota. Contacto: daniela_ldl@ieee.org.ar
Videojuegos en la REDINDVJ
Tema de esta semana: Videojuegos MVP novedosos I
Este artículo es parte de una serie donde se muestran los Videojuegos de los jóvenes colombianos para la comunidad. Ellos presentaron sus ideas y prototipos en lo que se denomina II socialización de REDINDVJ, Red internacional integrada por Chile, Argentina, México y Colombia que promueve el tinte latinoamericano en la comunidad y desmitifica la palabra «ingeniería de videojuegos». Desde la UMNG, la 3ra cohorte Diplomado de desarrollo y producción de videojuegos se hizo presente el día 19 de septiembre de 2024 y aquí detallamos parte del evento.

Se trata del grupo III de la cohorte 2024, guiados por el docente Wilson Sarmiento, los alumnos alIssac Cardenas, Laura Grimaldos, y Nicolás Romero fundaron una empresa ficticia llamada Celestial Games, que deciden este nombre por el tipo de Videojuegos que presentan: «Heavenless». Se trata de una joven que ha sufrido y está al borde de la locura. El objeto del prototipo es mostrar los traumas del personaje, una historia compleja que evolucionó desde un concepto y de la mano de un curado storyboard llega hasta el proyecto final. Para aumentar el impacto mental usa cámara isométrica desde arriba, género bullet hell.
El concepto original evolucionó mucho, especialmente para mejorar la jugabilidad. Se introdujeron retos de la vida cotidiana para lograr atraer mayor empatía con el personaje Elizabeth que es el objeto central. Los alumnos solo presentaron un primer nivel, con la correspondiente introducción a las mecánicas y narrativas, describiendo su patología que hace y justifica una cosmovisión distorsionada de la realidad.
La interfase se simplificó mucho para dar énfasis a la historia que hay detrás. La música se realizó especialmente con asistencia de una especialista, incluso para los efectos especiales y ambientación también se curaron los mínimos detalles. El motor usado es UNITY.
El personaje central es una exitosa abogada que pasa sucesos que la traumatizan. Entonces su sufrimiento hace que vea la oficina repleta de enemigos que le quieren atacar, por lo que debe defenderse para sobrevivir. Ella es una chica tímida, con una familia exigente y crítica que la vuelve una persona insegura.
En cuanto al arte, los creadores deseaban colores oscuros, perspectivas isométricas, con diseños laminares para aumentar las sensaciones de invasión y peligro. El personaje se ve y representa distinto al resto del mundo para resaltar su cosmovisión llena de cosas bizarras y monstruosas.
Los props se desarrollan low poly en la medida de lo posible, para mejorar la narrativa se realizaron los principales storyboards describiendo de manera sencilla lo que ocurre en el juego. En el diseño técnico se pretende usar plataformas xbox, con naming conventions y determinaciones técnicas específicas para poder ampliar a otras lenguas.
Tanto los bocetos UX y UI, y las pantallas presentan una frescura y ligereza muy buena.
La gestión de proyecto se hizo con Notion combinado con Kamban, con milestones determinados ajustados a la circunstancia y avance. Incluso las pruebas de usuario fueron tomadas en cuenta para mejorar algunos aspectos técnicos adicionales.
El LINK del pie de la nota tiene la presentación de este y otros de los MVP que se mencionan en esta serie de notas.
Daniela López De Luise
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Coordinadora Académica CETI

LINK: