Participa con tu nota. Contacto: daniela_ldl@ieee.org.ar




Editorial

Ordenadores exapoderosos para ver el futuro

Son un nuevo tipo de tecnología que duplican la capacidad de cálculo de los más modernos equipos existentes. Aún no están pero se cree que en un par de años podrían comenzar a estar entre nosotros.

En la comunidad internacional hay quienes hablan de una cuarta revolución industrial. Los especialistas ponen el énfasis en los aspectos que ya estamos sintiendo tanto los especialistas como los que no lo son. Entre otras cosas vemos las crisis a nivel internacional del tipo económico y ecológico. Estamos viendo en consecuencia que los estados soberanos comienzan a resguardar los sistemas que proveen alimentación, aceleran los procesos de fabricación optimizada con tecnologías innovadoras, y en medio de la fractura y hundimiento de algunos colosos industriales se fomenta de alguna manera nuevas pequeñas empresas que diversifican y completan un mercado convulsionado por los acelerados avances.

(c) SIMOUL ALVA


Tal vez el aspecto más atemorizante es la sensación de descontrol por parte de quienes generan las instancias que mueven las fronteras del conocimiento. Entre otras cosas, las sociedades excluidas de ese podio están intentando conformar las responsabilidades sobre políticas en IA, educar y mejorar las habilidades de las personas promedio para que evolucionemos a la creación de sociedades saludables e inclusivas. Fomentar asociaciones y comunidades, y proteger el entorno son también parte importante de estos cambios que servirán para naturalizarlos.


Entre las herramientas más útiles para poder guiarnos en este arduo proceso considero que la simulación computacional es la reina. ¿Por qué? Permite visualizar por dónde pueden aparecer los riesgos y las fortalezas. Es como un pensar prospectivo asistido por números y hechos sólidos y concurrentes. La propia ciencia de datos enriquece estas actividades desde lo informático. Desde lo tecnológico ya se vislumbra un nuevo tipo de dispositivos capaces de trabajar a exaescala. Sophia Chen en su editorial de MIT de enero 2024 lo explica bastante contundentemente: «más de un quintillón (1018) de operaciones en coma flotante por segundo. Eso es un uno seguido de 18 ceros, también conocido como exaflop». Más claro echale agua…

Daniela López De Luise

Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires

Coordinadora Académica CETI

Fuentes:

Centre for the Fourth Industrial Revolution Network 2022-2023. LINK

(WOrld Economic Forum)

Jan 2024

MIT Technology Review. Las 10 tecnologías emergentes. LINK

(MIT reviews in Spanish)

Jan 2024

Back to Top