Participa con tu nota. Contacto: daniela_ldl@ieee.org.ar
Evento IEEE ARGENCON 2024
Los especialistas en seguridad se reunen en San Nicolás
El pasado 18 y 19 de septiembre de 2024, se llevó a cabo el VII Congreso ARGENCON IEEE en la ciudad San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires, Argentina). Destacados especialistas a nivel nacional e internacional se convocaron allí para hablar de ciberseguridad y ciberdefensa. Abordaron los desafíos actuales en el área, haciendo hincapié en la innovación y las estrategias necesarias para enfrentar las crecientes amenazas digitales. El convite no solo convocó a expertos de Argentina, también hubo especialistas de Uruguay, España y México; consolidándose como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos en la región.
Además de los coordinadores, el ingeniero Hugo Pagola parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) y Lía Molinari de la Universidad Nacional de La Plata, colaboró en su organización Fernando Valladares que también pertenece a la FIUBA.

Hubo exposiciones de alto nivel, entre las que destacan la de Juan M Heguiabehere (Fundación Sadosky) sobre Ciberseguridad y academia.

Desde México, Sara De Jesús, Eleazar Aguirre Anaya, y Hiram Calvo hablaron de Taxonomy of Personal Data for Public Organizations.
También participó Claudia Alin Escoto del Instituto Politécnico Nacional México, perteneciente al Instituto Nacional de Transparencia, explicando sobre el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

No menos interesante es la CII-GUIDE, que constituye una guía para los incidentes de cibersegridad en contextos industriales y fue un aporte de Santiago Jose Trigo, Hugo Curti, y Gerardo González miembros de la Facultad de Ingeniería de Universidad FASTA.

Entre los trabajos que se presentaron cabe destacar el de Emilio Zárate sobre Huellas Digitales del Cibercrimen: Técnicas y Herramientas de Investigación, exposición que proporcionó una visión profunda de las técnicas de investigación y las herramientas forenses clave para rastrear el cibercrimen. También se trabajó el tema Ciberdefensa de Infraestructuras Críticas en manos de Olga Cavalli, Decana de la Facultad de Defensa Nacional (FADENA), quien abordó la seguridad y defensa de infraestructuras críticas, combinando medidas técnicas, físicas y de gobernanza, con énfasis en la colaboración y tecnologías avanzadas.
Un aspecto interesante respecto a la perspectiva legal se introdujo con el tema de Gobernanza de TI, Control Interno y Normativas en la Era de la Inteligencia Artificial, a cargo de Fabián Descalzo, Socio de Ciberseguridad y Gobierno Tecnológico en BDO Argentina. En este punto se discutieron las políticas y estrategias para controlar los riesgos asociados con la inteligencia artificial, además de cómo las empresas pueden implementar una gobernanza efectiva en este ámbito.
No faltó la visión general de Gestión de Incidentes en Contextos Diversos, por Paula Venosa (CERT.UNLP), Ariel Cessario (CERT.AR) y Víctor Figueroa (CSIRT NQN). En este punto se reunió a expertos en ciberseguridad para debatir estrategias de manejo de incidentes en diferentes entornos. Se analizaron casos de éxito y se identificaron los principales desafíos y tendencias futuras.

Patricia Prandini habló sobre Innovación y Cooperación en Ciberseguridad, quien diera la perspectiva de CiberLAC acompañada por Juan Martín Heguiabehere (Fundación Sadosky). Destacaron cómo CiberLAC fomenta la cooperación en ciberseguridad en Latinoamérica y el Caribe, y cómo la Fundación Sadosky impulsa la investigación y el desarrollo en este campo en Argentina.
En síntesis el track de Ciberseguridad y Ciberdefensa del VII Congreso ARGENCON IEEE 2024 fue un espacio clave para la discusión y el avance en ciberseguridad, reuniendo a líderes académicos, profesionales e investigadores de diversos países y ofreciendo una plataforma para el intercambio de experiencias y conocimientos cruciales para enfrentar los desafíos futuros en este campo.
El evento fue transmitido en vivo por YouTube y se halla en el LINK del sitio oficial de UTN FRSN que se encuentra al final de la nota, donde encontrarán el vivo de todo lo que sucedió.
Daniela López De Luise
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Coordinadora Académica CETI

LINK del evento: