Participa con tu nota. Contacto: daniela_ldl@ieee.org.ar
Nota editorial
IEEE TRIC XI. Torneo regional que cumple veintidós años con los jóvenes en ciencia de IA y VJ
Tuvo lugar como pre-evento del congreso internacional bianual IEEE Argencon 2024, el más relevante evento de la sociedad científica y tecnológica paradigmática conocida como IEEE, que congrega desde hace más de un centenario a los ingenieros y ciencias relacionadas directa o indirectamente con las ingenierías.

Ya hace mucho que inició el primer IEEE TRIC, de hecho es el único evento de la IEEE Computational Intelligence Society que permanece vivo luego de veintidós años. Inició como algo local y cerrado a fin de difundir las redes neuronales entre los locales. En esa época no era más que un montón de ideas locas que la gente consideraba humo. Pero parece mentira que, con los años, esto, que fuera uno de mis primeros pasos en la sociedad científica internacional, haya permanecido y crecido hacia otras temáticas englobadas en lo que hoy en día son conocidos como sistemas inteligentes y también en los últimos años incluye videojuegos.
Este año la apertura estuvo en manos del prestigioso Sergio Ponce, oficiando de chair del congreso IEEE Argencon en la sede de Universidad Tecnológica Nacional de San Nicolás. Así apareció el IEEE TRIC XI como preevento de la nueva edición IEEE ARGENCON 2024.
Los coordinadores ahora son los amigos del palo de videjuegos: Durgan Nallar y Cecilia Barat, ambos miembros del IEEE Games Technical Committee (llamado IEEE GTC AR) que tanto trabajo costó fundar hace una década.
La jornada fue luego introducida por las palabras del Ing. Avetta, actual videcedano de UTN Regional San Nicolás.

Entre otras cuestiones deja bien en claro lo importante que es para la comunidad estudiantil este tipo de eventos que no suelen suceder en la sede, que son parte de la tecnología que nos atraviesa a todos y se han convertido en un tema más de la vida cotidiana.
«Los videojuegos son interesantes y novedosos»- declara – «aunque en la sede no hay una carrera específica y esto no quita que sea algo importante» y pone en valor su aporte como evento local que sirve para alimentar culturalmente a los alumnos y a los profes de la casa.
Durgan Nallar, a su vez oficiando de coordinador general del evento, aclara que es la primera experiencia de IEEE GTC AR en la ciudad y que el objetivo es mostrar a los videojuegos como una posibilidad laboral, explicar de qué trata la construcción de los videojuegos, y además mostrar el estado del arte. Durante el evento hablaron del ecosistema actual en los videojuegos, la comunidad Gamer y los actores principales en el país y en el mundo.
También participaron destacados exponentes internacionales como el doctor Laskahr, que es profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de la India, Daniel Contarelli habló de Cartografía para videojuegos, Federico Garazo de la Academia Brinca de Argentina, y Emanuel Berdichevhsy comentó sobre cibercirujas. También participó IGDA Colombia, con los desafíos del desarrollo de videojuegos en Latinoamérica, mientras que Lorena Martinez Elizalde y Carlos Astengo del Tecnológico de Monterrey presentaron la temática IA en los videojuegos para el desarrollos de estrategias.

Cerrando las actividades hicimos un panel de la Red Internacional de Desarrollo y Producción de Videojuegos (REDINDVJ), donde coordino las acciones y formo parte del Steering Committe como representante de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (sede Facultad Ciencia y Tecnología de Concepción del Uruguay, Argentina), junto con Eduard y Jorge de la Universidad Militar Nueva
Granada (Colombia), Mario Bruno de la Universidad de Playa Ancha (Chile), Daniel, Carlos y Lorena del TEC de Monterrey (México). Comentamos de la iniciativa que constituye esta que es la primera red latinoamericana con características específicas de ciencia y tecnología exclusivas para Videojuegos e invitamos a todos a participar.
Ahora se viene la segunda parte de IEEE TRIC XI a la que hemos llamado IEEE TRIC XI recargado, convocando como tradicionalmente a los estudiantes y jóvenes entusiastas a enviar un trabajo corto con lo que saben hacer y probar suerte a ver si ganan uno de los premios o distinciones que IEEE GTC AR suele dar en estos casos.

Si te interesa alguno de estos temas te invito a acceder al LINK del evento que está debajo.
Daniela López De Luise
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Coordinadora Académica CETI

LINK del evento:
LINK del IEEE Games Technical Committee Argentina: