Participa con tu nota. Contacto: daniela_ldl@ieee.org.ar
Ciencia y tecnología
Aumentando la seguridad en sistemas de acceso
El mundo actual se caracteriza por interacciones mayores y más intensas entre personas y las tecnologías. Esta nueva realidad no solo trae ventajas sino también complicaciones relacionadas con la seguridad y la eficiencia en el control de acceso a información sensible. Por eso, entre otras alternativas, surgen los sistemas inteligentes como aliados que agregan eficiencia y confiabilidad. Este artículo menciona algunas de las estrategias donde se puede insertar esa inteligencia artificial.
Imagina un mundo donde tu reloj detecta que es la hora de regar las plantas en tu casa, imagina que no te quiere molestar porque estás tomando ese café tan importante con tu jefe en la sala de reuniones donde pronto se define tu futuro profesional. En ese momento tu reloj piensa y decide que lo mejor es hacer esta tarea tan rutinaria por ti, ya que no hay razones para creer que quieras que tus plantas mueran de sed. Tomando la iniciativa, aunque nunca le dijiste especialmente que eso es lo que esperabas de tu reloj, se conecta con la red, entra al acceso central de seguridad de tu casa, y luego de que éste verifica meticulosamente la situación, determina que realmente es tu querido dispositivo que solo desea ayudarte con tus plantas. Controla y limita su actividad y le permite darle el precioso líquido a las compañeras botánicas de tu vida para que sigan alegrándote cada vez que las miras.
La realidad indica que no estamos lejos de este escenario. Las piezas del rompecabezas tecnológico ya se están colocando en su lugar para que las plantas se rieguen remotamente, tu reloj se conecte a internet, y aunque tal vez sea muy poco probable que puedas tener ese buen café con tu jefe, sí estamos en condiciones de decir que el sistema de control de acceso inteligente ya está presente.

No es ciencia ficción, es pura tecnología. Hoy es posible que la IA aprenda tu rostro y te reconozca aunque cambies tu peinado o te cubras más de la mitad de tu cara, también puede validar si estás abriendo una puerta en los horarios acostumbrados tuyos, y si quien pretende leer tu historial médico es alguien autorizado por ti.
Si es urgente que pases alguna información personal, será un sistema de estos el más rápido y eficaz para determinar si es seguro dar ese acceso. También podría definir si no hay espacio disponible en el estacionamiento y vale la pena estacionar en otra parte. Ni hablar de la seguridad de los correos estratégicos, ya es hora de olvidarse de intrusos o hackers: van a tener que esmerarse mucho para burlar al sistema inteligente.
Las opciones de seguridad están evolucionando al punto que pueden ser aplicables a nivel de individuo, empresa o entidades y parecen ser un aliado en estas épocas donde las pandemias, los eventos naturales y hasta la vida acelerada de hoy exige a la tecnología tradicional la flexibilidad que solo la IA puede dar.
Daniela López De Luise
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Coordinadora Académica CETI
