Webinar
Última Pasado Eventos
WEBINAR: Introducción al desarrollo de videojuegos 2D con Godot Engine (parte 1)
Godot es un motor de desarrollo de videojuegos multiplataforma y de código abierto (MIT). Se trata de un motor idóneo para proyectos 2D o 3D, que permite exportar videojuegos a plataformas de escritorio, móviles o web. Es una tecnología de crecimiento exponencial durante los últimos años, siendo la tercera herramienta más empleada durante la Global Game Jam 2020. En este seminario web, indagaremos sus características principales y enfoque en el desarrollo de videojuegos 2D. Fecha: Jueves, 26 de marzo de 2020, 10:30 hora de Argentina (GMT-3) Duración estimada: 1 hora (primera parte) /// 1 hora (abril 2, 2020) Idioma: Español Costo: Gratuito Registro: – PONENTE GASTÓN CAMINITI Game developer en Chatora Games. Profesor Universitario en Computación de la Universidad Nacional de Misiones. Técnico en Diseño y Programación en Videojuegos de la Universidad Nacional del Litoral. Contacto: https://gastoncaminiti.github.io/
WEBINAR: Inteligencia artificial en Videojuegos
Inteligencia artificial, abreviado IA, en un videojuego, se refiere a las técnicas utilizadas en computadoras y videojuegos para producir la ilusión de inteligencia en el comportamiento de los personajes no jugadores (PNJ). Es un agente electrónico que puede pensar, evaluar y actuar en ciertos principios de la optimización y la coherencia para cumplir con una meta o propósito. Como la IA se centra en el aspecto de la inteligencia y una buena jugabilidad, su enfoque es muy diferente a la de la IA tradicional. La IA se utiliza en una amplia variedad de campos dentro de un juego. Los participantes podrán solicitar un certificado de asistencia. CLIC AQUÍ PARA INSCRIPCIÓN Unos minutos antes de la transmisión recibirá un link de acceso. PONENTE PhD. Daniela López de Luise es miembro de IEEE Computational Intelligence Society y presidenta de IEEE CIS Argentina Games Technical Committee.
WEBINAR: Librojuegos en el aula: potencial educativo
Nace como un recurso didáctico para la materia de Lengua y Literatura, pero pronto extendió sus posibilidades hacía otras áreas y proyectos interdisciplinares. El librojuego como recurso didáctico favorece el aprendizaje de los estudiantes, el desarrollo de habilidades cognitivas, la capacidad de comprensión y de resolución de problemas. Pensado desde una perspectiva STEAM, para promover el pensamiento lógico-algorítmico computacional, el librojuego es un excelente herramienta educativa para construir experiencias significativas, plantear situaciones problematizantes y generar cambios de comportamiento en los estudiantes. Aplicable para cualquier área del conocimiento y con estudiantes de cualquier nivel educativo. Los participantes podrán solicitar un certificado de asistencia. CLIC AQUÍ PARA INSCRIPCIÓN Unos minutos antes de la transmisión, recibirá un link de acceso. PONENTE Nahuel Morales NAHUEL MORALES Profesor de letras, oriundo de la Provincia de La Rioja, Maestrando por la Universidad Nacional de la Pampa en Enseñanza en Escenarios Digitales. Con experiencia en marketing, administración empresarial, Gamification, desarrollo y programación web, producción audiovisual, diseño multimedia. Además, ha incursionado en artes como el dibujo y la escritura. Oficio este último que lo ha llevado a compartir publicaciones de ficción con otros escritores de su provincia y del país. Ha realizado tareas de investigación como alumno y como docente acerca de las pedagogías emergentes, y específicamente en Gamificación educativa. Ha coordinado talleres de ludificación y ha brindado charlas para equipos de gestión acerca de la potencialidad de los videojuegos para la educación. Actualmente lidera el equipo Ludodidactas en la creación de Recursos Educativos Abiertos mediados por TIC, y entre sus proyectos más significativos se encuentra el Desarrollo de Videojuegos para la revalorización del patrimonio cultural. ESPECIALIDAD · Profesor de lengua y literatura. · Game Designer.